
Ivonne Guevara
Notas del autor
- Hábitat y Conciencia
- Vida diaria
Consejos para usar el ajo como aliado
El ajo ayuda a ahuyentar a los insectos de los cultivos.
- Vida diaria
Reducir microplásticos: Protegé tu hogar de la contaminación
Cinco tips fáciles para reducir microplásticos en casa y proteger tu salud.
- Hábitat y Conciencia
Tandil se consolida como un polo de energía renovable en la provincia
Mientras la Argentina marca un récord histórico en generación de energías limpias, en Tandil los proyectos solares que ilusionan con la transición energética arrojan números alentadores. Las urgencias ambientales y desafíos estructurales, con una mirada concreta sobre lo que ya se está haciendo, lo que aún falta y lo que podría ser.
- Hábitat y Conciencia
El agua potable, un recurso indispensable, costoso y finito que se malgasta en la vida cotidiana
Solamente el 2,5 por ciento del agua de la Tierra es potable. En Tandil, el 93 por ciento de los hogares tiene acceso y la clave para extender la red está en el compromiso de los vecinos de hacer un uso racional y abonar la tasa. Actualmente se bombean alrededor de 500 litros por día por persona. Las acciones para reducir el derroche son comunitarias, aunque también políticas y educativas.
- Hábitat y Conciencia
Pastizales y sabanas: la defensa natural del planeta contra la sequía
Los pastizales naturales cubren más de la mitad de la tierra y son clave para mitigar la sequía y la desertificación. En la Argentina, su transformación avanza rápidamente, con pérdidas superiores a los tres millones de hectáreas en menos de dos décadas. En Tandil, los relictos serranos conservan especies endémicas y funciones ecológicas esenciales, pero también enfrentan riesgos crecientes.
Suscribite al periodismo de tu Ciudad
Accedé a las notas completas y exclusivas
- Hábitat y Conciencia
Hidroponia: El Futuro de la Agricultura Sustentable en Argentina | Cultivos sin Suelo
Desde su resurgimiento, luego de los antepasados aztecas, esta manera de producir alimentos es considerada “del futuro”. Sin embargo, en Tandil ya es cosa del presente, así como es una realidad en el resto del mundo. Este modelo, que garantiza el cuidado de los recursos y buenos rindes, va ganando mercado en la ciudad.
- Hábitat y Conciencia
Tecnología que se descarta, compromiso ambiental para recuperarla
En Tandil, la CooPRAEE transforma residuos electrónicos y plásticos en herramientas útiles para la comunidad. Además, proyecta fortalecer la producción de ecomadera. Su trabajo articula universidad, municipio y actores sociales con impacto ambiental y humano. De un taller universitario a una experiencia de economía circular.
- Hábitat y Conciencia
Moda sostenible: cuidado del planeta, tu estilo y el futuro
Lo que vestimos también deja huella. En el Día Mundial de la Tierra, diseñar, producir y consumir moda con responsabilidad se planta como alternativa ante una de las industrias más contaminantes del planeta. “La clave es preguntarnos de dónde viene lo que usamos”, propuso Pilar Gómez, especialista en Moda Ética y Sostenible.
- Hábitat y Conciencia
Chakras y naturaleza: un puente energético entre el cuerpo y el entorno
Más allá de la anatomía física, existe un sistema energético sutil: los chakras. Su función se entrelaza con los elementos naturales, ofreciendo una perspectiva holística de nuestro bienestar y nuestra conexión con el mundo. Siete centros de energía vital, un mapa del cuerpo sutil que resuena con los ritmos de la Tierra.
- Hábitat y Conciencia
De Japón a Grecia y de allí a Tandil para transformar Monte Callado en un paraíso natural
Desde los 16 años que Damián Colucci sabía que quería vivir en el campo. Atraído por su filosofía, no paró hasta conocer a Fukuoka. Viajó a Japón, luego a Grecia para encontrarse con Panos Manikis y aterrizó en Tandil. No le gustaba, pero se fue quedando. Hoy su campo es modelo en Argentina de Agricultura Natural.
- Hábitat y Conciencia
Agricultura regenerativa: productividad y cuidado del medioambiente
La agricultura regenerativa propone restaurar los ecosistemas mientras se cultiva. En todo el país, pequeños y grandes productores adoptan prácticas que potencian los ciclos naturales, reducen la dependencia de insumos externos y devuelven vida al suelo. Un enfoque que transforma la forma de producir alimentos y la relación entre el ser humano y la tierra.