Impactos económicos de la guerra

Termina el primer trimestre del año con luces rojas desde el contexto inflacionario argentino y mucha incertidumbre agregada por las divisiones, cada vez más pujantes, del gobierno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDespués del acuerdo con el FMI y la aprobación en Congreso, hubo poca reacción al pre acuerdo con el Club de Paris: la interna política dentro de la coalición gobernante ha acaparado toda la atención de medios. Guzmán viajó a París y consiguió un nuevo “puente de tiempo” postergando los pagos por dos años y medio, en línea con los tiempos pactados en el programa con el Fondo. De todas formas, las negociaciones con el Club de Paris continuarán a lo largo de las próximas semanas para ultimar detalles y con vistas de llegar a un entendimiento final antes del 30 de junio de este año.
La inflación se ubica como uno de los principales problemas de la sociedad argentina en las encuestas. Tras el dato de 4,7% de inflación de febrero, el Banco Central subió la tasa de interés 200 puntos básicos. Este ajuste de la tasa de política monetaria (tasa de LELIQ de 28 días) es el tercero del año, luego de 200 puntos básicos en enero y 250 puntos básicos en febrero, que la han llevado de 38% a una de 44,5% en términos anuales. Las expectativas mensuales REM saltarían a 5,10% para marzo. El conflicto Rusia Ucrania ha impactado negativamente en algunos precios, pero no se puede culpar a la guerra de nuestros males históricos.
El análisis completo es exclusivo para los suscriptores. Elegí el plan que se adapte a tus preferencias y accedé a todo el contenido premium haciendo click acá.