El Eco de Tandil cumplió 143 años: "Voy a seguir peleando por el diario papel todos los días"
En el marco de la celebración por los 143 años de El Eco de Tandil, su director, Rogelio Rotonda, reafirmó su compromiso con la edición impresa, destacó el valor de los medios tradicionales como bastión contra las fake news y celebró el lanzamiento de una edición especial con material histórico inédito.
En diálogo con el programa Tandil Despierta (Eco TV y Tandil FM 104.1), Rogelio Rotonda, director de El Eco Multimedios, compartió sus reflexiones en el día en que el periódico celebró su 143° aniversario, consolidándose como el cuarto más antiguo de la Argentina y el décimo de América del Sur.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConsultado sobre la persistencia de la edición impresa en la era digital, Rotonda fue enfático: "Voy a seguir peleando por el diario papel todos los días". Con una pasión evidente, confesó: "Yo transpiro tinta, a mí me gusta mucho el diario papel". Y agregó que, si bien en el pasado aprendió a seguir las tendencias de los grandes medios de Buenos Aires, hoy su postura es firme: "Capaz que ellos dejan y nosotros no".
El director reconoció los desafíos del presente, actualizando la vieja frase "no hay nada más viejo que un diario de ayer" a la realidad actual: "Hoy no hay nada más viejo que un diario de hoy, porque ya lo vimos por televisión, lo escuchamos por radio, está en el portal". Sin embargo, contrapuso esta idea con la vigencia del papel. "La gente sigue leyendo el diario papel y en los cafés cada vez llevan más diarios porque la gente se pelea para leerlo", señaló, destacando el concepto de readership: la cantidad de personas que leen un mismo ejemplar, un motor clave para mantener el compromiso.
El valor de la palabra frente a las fake news
Uno de los ejes centrales de su mensaje fue el rol de los medios tradicionales como fuente de información confiable en un ecosistema digital "absolutamente invadido por fake news". Para ilustrarlo, relató una anécdota sobre una noticia falsa viralizada sobre la supuesta recuperación de Michael Schumacher. "Cuando ocurren esas cosas, vamos a validar la información a los medios tradicionales. Ese es nuestro valor, el valor de la palabra", afirmó.
En este sentido, trazó un paralelismo con una máxima del derecho: "Lo que no figura en el expediente, no existe". Rotonda aplicó esta lógica al periodismo local: "Si no está en El Eco, como que las cosas no pasan en Tandil. Es un signo distintivo". Recordó que una de sus primeras decisiones al adquirir el diario fue priorizar los temas locales en la tapa, una filosofía que se mantiene hasta hoy.
Una edición aniversario con historia inédita
Rotonda destacó que la edición de este 143° aniversario es "muy especial y diferente" gracias a la publicación de material histórico inédito. Agradeció especialmente a las historiadoras Susana Suffredini y Patricia Gavazza por su "trabajo excepcional" en la investigación y curación de documentos donados que fueron encontrados en un galpón.
"Es algo muy rico, muy importante para nosotros", dijo, y adelantó que, debido a la gran cantidad de material valioso, se seguirá publicando en diferentes ediciones dominicales.
La sinergia del Multimedio y el futuro
El director también se refirió a la fortaleza que representa el "efecto sinérgico" de El Eco Multimedios, que combina diario papel, portal web, radio y televisión. "Aprovechar esa sinergia es realmente fundamental y nos mantiene con un gran liderazgo", comentó, citando una encuesta reciente que posiciona a los medios del grupo y a sus periodistas como los de mayor credibilidad en Tandil.
Finalmente, aunque reconoció la incertidumbre sobre el futuro ("solo Dios sabe cómo va a seguir"), Rogelio Rotonda cerró la entrevista con una promesa que resonó como una declaración de principios: "El hombre es esclavo de sus palabras. Vamos a ver por cuántos años más puedo estar los 30 de julio acá agradeciéndole a Dios por seguir con El Eco Tandil papel".