La abogada. Victoria Guerrero advirtió sobre errores comunes en pagos de jubilaciones
La doctora, lanzó una advertencia a jubilados y pensionados sobre errores sistémicos y comunes en la liquidación de sus haberes, instándolos a verificar si lo que perciben es realmente lo que les corresponde. Durante su participación en el desayuno de "Tandil Despierta", la especialista señaló que la mayoría de los beneficiarios podrían estar cobrando menos de lo debido a causa de fórmulas de movilidad desactualizadas.
Advierten que jubilados pueden reclamar por una pérdida del 50% de sus haberes y explican claves sobre pensiones
La abogada detalló en el desayuno de “Tandil Despierta” un fallo judicial clave abre la puerta a nuevos juicios por reajuste, incluso para quienes ya litigaron. Además, brindó consejos cruciales para no perder el derecho a la pensión por viudez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl tema central fue el fallo "Jiménez" de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, que tiene jurisdicción en Tandil. "Es un fallo que está muy bueno porque reconoce que las jubilaciones entre el 2021 y 2024 perdieron un 50% de valor adquisitivo", afirmó Guerrero. Esta situación, explicó, permite a la gran mayoría de los jubilados iniciar reclamos judiciales para recomponer sus ingresos.
Una de las aclaraciones más importantes fue que esta posibilidad es extensiva incluso para quienes ya iniciaron juicios por reajustes anteriores basados en los fallos "Badaro" o “Eliff” o para aquellos que aceptaron la "Reparación Histórica". "Esto es algo nuevo, no tiene absolutamente nada que ver. Es un nuevo perjuicio que hay para los jubilados y es algo nuevo para reclamar en la justicia", subrayó la abogada.
¿Cómo saber si su jubilación está bien calculada?, Guerrero explicó: "Lo primero que hacemos en el estudio es un cálculo para ver si la persona tiene derecho a demandar a ANSES para cobrar bien su reajuste".
Pensión por viudez: la importancia de "tener los papeles en orden"
Por otra parte se refirió fue a el acceso a la pensión por viudez, especialmente para las parejas que convivieron durante años sin estar casadas. Victoria Guerrero fue enfática en la necesidad de generar pruebas para evitar que, ante el fallecimiento de uno de los miembros, el otro quede desprotegido.
"Me da mucha impotencia cuando parejas que convivieron 20 años no pueden acceder al derecho porque no tenemos manera de probarlo", lamentó. Para ello, recomendó una serie de medidas preventivas:
Tener el mismo domicilio registrado en el DNI.
Generar prueba documental: Contar con servicios, cuentas en común o tarjetas a nombre de ambos en el domicilio compartido.
Ads Realizar una declaración de convivencia: Se puede hacer en vida de ambos, con testigos, en el Juzgado de Familia.
Registrar formalmente la unión convivencial.
Trabajo informal y aportes
En relación a las personas que tuvieron períodos de trabajo "en negro", la especialista recordó que todavía está vigente una parte del plan de facilidades de pago (moratoria) para hombres de 55 a 65 años y mujeres de 50 a 60 que necesiten completar años para jubilarse. "Es una gran oportunidad que no sabemos hasta cuándo va a durar", advirtió.
Finalmente, recomendó a todos los trabajadores conservar su documentación laboral (recibos de sueldo, certificaciones), ya que es la única herramienta válida para probar aportes que, por error, no figuren en el sistema de ANSES.