Buscan la adopción responsable de una perra abandonada en el Colegio de Veterinarios
Cocó es un perrita joven y enérgica que tiene parálisis del tren posterior, está castrada y busca una familia.
Cocó es un perrita joven y enérgica que tiene parálisis del tren posterior, está castrada y busca una familia.
La entidad alertó por el peligro que significa para las personas y otras mascotas el no cumplimiento de las reglamentaciones vigentes en el Partido. En diálogo con El Eco de Tandil, el presidente del Distrito VI, Roberto Gómez, consideró que “hay desinterés” por parte de los tenedores de perros acerca de las legislaciones vigentes y marcó además sus diferencias con la Dirección de Bromatología y Zoonosis municipal.
La presencia de las enfermedades zoonóticas no conoce fronteras y en los últimos años ha tomado cada vez mayor relevancia, tanto en los ámbitos de la producción de alimentos como en el cuidado de los animales de compañía. Los veterinarios, como agentes de salud pública, ocupan en la actualidad un rol central en la prevención de estas enfermedades y actúan como una "barrera" para el equilibrio en la relación entre animales y humanos.
La problemática, que excede a Tandil y la zona y se manifiesta en todo el mundo, se ha potenciado en el último tiempo, impactando de lleno en la salud mental de los profesionales. Desde el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires alertaron que trabajar en estas condiciones “no solo afecta la salud de los veterinarios, sino que también compromete la salud pública y el bienestar de los animales”.
Héctor Fernández y Roberto Gómez
En una elección en la que participaron más de 2400 profesionales, alrededor de 1200 veterinarios depositaron su voto de confianza y dictaminaron que la lista que presentaba a Osvaldo Rinaldi como presidente y al tandilense Héctor Fernández como vice quedara al frente del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Luego de la advertencia emitida por el Colegio de Veterinarios, el director de Bromatología dijo que si bien hay una disfunción a nivel internacional, se está elaborando otra opción en el país. En Argentina no hubo casos, pero hay que estar atentos y vacunar a los animales. “No es tan así”, apuntó sobre la falta de dosis, aunque reconoció que hay que saber administrar el uso para los que realmente necesitan.
Accedé a las notas completas y exclusivas