Provincia lanza un plan de pagos para regularizar deudas de Escuelas Especiales de Gestión Privada
Se pretende ofrecer herramientas concretas para las instituciones que desempeñan un rol clave en la inclusión educativa.
Se pretende ofrecer herramientas concretas para las instituciones que desempeñan un rol clave en la inclusión educativa.
Subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El gobierno argentino le pagará al Fondo Monetario Internacional (FMI) el vencimiento de deuda que operaba con fondos provenientes de un préstamo real...
El objetivo central es que los contribuyentes se pongan al día con el cumplimiento de los pagos de las tasas municipales.
Desde la Agencia de Ingresos Municipales recordaron que, hasta el 10 de agosto, se podrá acceder a descuentos en recargos y cuotas sin interés.
Daniel Hoyos Maldonado del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro señaló que el acuerdo logrado con acreedores privados es un buen primer paso. Criticó el tiempo que demoró y aseguró que se pudo haber cerrado hace tres meses.
Federico Martínez, ANSES Tandil
Accedé a las notas completas y exclusivas
La reestructuración permitirá un alivio financiero de unos 4.600 millones de dólares hasta 2027. Además, triplica los plazos de repago y reduce el costo en bonos. “La Provincia va a pagar sus deudas sin perder las posibilidades de desarrollo y honrando un compromiso mucho mayor que asumimos con los bonaerenses”, expresó Axel Kicillof.
En lo que va del año, la tasa de interés que la Argentina paga al FMI subió del 7,1 al 8,2 por ciento, encareciendo aún más la deuda soberana al elevar la cuenta total de intereses a más de 3.200 millones de dólares anuales.
La presidenta, quien asumió hace ocho días, estimó en 300 millones de pesos la deuda con los proveedores de leche. “Se venía como todo, peleándola día a día, pero se fue de las manos”, expuso y anticipó una auditoría. Necesitan unos cien mil litros de leche para reactivar las fábricas de Tandil y Mar del Plata. Mañana habrá una reunión en la sede de la Cuenca Lechera, con funcionarios de Nación, Provincia y Municipio, y la presencia del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
El intendente realizó un análisis político de cara al inicio de su sexto mandato. En diálogo con El Eco Multimedios, habló sobre los desafíos que plantea la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, se refirió a los más de 400 millones de pesos que debe la Provincia al Municipio de Tandil y reflotó un antiguo reclamo: la autonomía para los distritos bonaerenses.
Algunos de ellos decidieron entregarles leche, por lo que las dos plantas funcionan de manera parcial. De todas formas las deudas no han sido saldadas, y desde el sector lechero afirman que todavía se maneja mucha incertidumbre.