El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y Argentina recibirá un desembolso de US$2.000 millones
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
Se destinarán a "apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”, informó el organismo.
El Gobierno calcula que la decisión significa un ahorro para Argentina de aproximadamente 3.200 millones de dólares.
La ex vicepresidenta volvió a cruzar al ministro de Economía: “No hay que ser mentiroso con los números”, señaló.
Señaló que el dinero podrían aportarlo el FMI, organismos multilaterales, inversores privados o “algunos países”.
Los títulos serán ofrecidos a entidades del Estado Nacional, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, el Banco Central y el Banco Nación, según la Resolución Conjunta 16/2024 de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Los vencimientos de deuda para el primer mes del año rondan los USD 4.000 millones. La mitad irá al pago al FMI.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Senadores nacionales del Frente de Todos presentaron un proyecto para pagar la deuda con fondos fugados del país, en línea con una idea que lanzó la vicepresidenta Cristina Kirchner en diciembre pasado.
El diputado Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal) ratificó el respaldo de esa fuerza política a las negociaciones que lleva adelante el gobier...
El primer mandatario sostuvo que "la negociación va bien". Aclaró que "no quiero comprometerme a firmar algo incumplible".
Luego de décadas de golpes y violencia política, la dirigencia argentina supo construir su “Nunca Más”. Desde 1983 pudo organizar sus instituciones po...
Convocados por la UTEP, distintos movimientos populares y gremios locales se acoplaron a la movida nacional en rechazo a la visita del organismo internacional. Hablaron de la dificultad de recuperar la autodeterminación financiera tras el gobierno anterior y la importancia de investigar la deuda. Brindaron un espacio destacado a trabajadores de Loimar.