Diputados: la oposición fijó la fecha para tratar el financiamiento universitario y del Garrahan
Los legisladores convocaron a una sesión especial para el miércoles a las 15. El detalle de los proyectos.
Los legisladores convocaron a una sesión especial para el miércoles a las 15. El detalle de los proyectos.
El Ministerio de Economía anunció que no se acreditarian en los primeros dias del mes. Finalmente retrotrajo la medida.
A través de un estudio se dio a conocer que el salario del 85 por ciento de los docentes universitarios y el 65 por ciento de los nodocentes no supera la línea de la pobreza. Además se informó que Argentina tiene el sueldo en dólares más bajo de toda la región.
La toma continuará hasta el próximo lunes, cuando los estudiantes se sumarán a la reunión interclaustros.
Representantes del Consejo Superior brindaron un panorama de la compleja situación que envuelve a la casa de estudios. Con el presupuesto congelado desde noviembre de 2022, reclamó una actualización de acuerdo con la inflación. Hoy habrá paro total, con apoyo de todos los claustros y actividades de visibilización. Hoy nuclea a 20 mil estudiantes, unos 3 mil docentes y 690 no docentes.
Frente al Rectorado, con presencia de docentes, no docentes y estudiantes. Participó el rector Marcelo Aba.
Lo impulsó la Asamblea Unicen en Lucha, en el marco de una agenda de actividades por distintos barrios de la ciudad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La movilización que convocó a vecinos de todas las edades se realizó en el marco de la Marcha Federal, cuyo epicentro fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero que se replicó en numerosas ciudades del interior del país. “Hoy, las universidades públicas disponen de tan solo una cuarta parte de los fondos necesarios para funcionar”, se reclamó en el acto central. Hay preocupación y tristeza ante la posibilidad del cierre de las casas de altos estudios. El intendente Lunghi, un manifestante más.
Esta semana, el gremio Adunce montó una carpa en la esquina de Pinto y Chacabuco para difundir entre la ciudadanía el escenario que vive el sector con salarios congelados y falta de presupuesto. La comunidad universitaria prepara un paro de actividades para el jueves 26 y una marcha para los primeros días de octubre.
La actividad se llevó a cabo en la plaza de la Estación de Trenes bajo el lema “Preuniversitarios Tandil en defensa de la educación pública” y estuvo organizada por la Secretaría Académica de la Unicen, el Jardín Maternal del Centro, el Jardín Maternal “Arroyito”, el Jardín de Infantes “Osvaldo M. Zarini” y Escuela Nacional “Ernesto Sábato”. Durante dos horas hubo radio abierta, música, juegos, ciencia y un espacio literario para toda la comunidad.
Se calcula que hay en el distrito de 5.600 trabajadores de la educación entre docentes y auxiliares, y la mayoría de ellos ya recibió una dosis. Desde ayer, los docentes y otros grupos prioritarios tienen vía libre para inocularse con la primera dosis.
Repercusiones de la histórica marcha del martes, en defensa de la universidad y la educación pública. Gremios y estudiantes acompañaron desde la barra. Sánchez Chopa, Fiego y Echezarreta rechazaron la resolución, argumentando el copamiento político de la movilización y la falta de auditoría. “Lágrimas de libertarios”, lanzó Darío Méndez y destrozó el modelo económico de Milei. Maridé Condino tildó de “perverso” al Presidente por desprestigiar a las casas de estudio.