Más de 250 jóvenes son parte del Curso Introductorio a la Vida Universitaria de la Facultad de Económicas
La propuesta está destinada a estudiantes de Tandil y la región que se encuentran finalizando la escuela secundaria.
La propuesta está destinada a estudiantes de Tandil y la región que se encuentran finalizando la escuela secundaria.
El dato, surgido a partir del informe de indicadores económicos que elaboran mensualmente la Cámara Empresaria de Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas de la Unicen, refleja una desaceleración de la actividad general y se suma a la baja de cerca del 4% evidenciada durante el mes anterior. La caída llega al -7,4% si se toma en cuenta lo acumulado entre octubre de 2023 y marzo de este año.
Serán el 5 de mayo, en el Centro Cultural Universitario. La entrada es gratuita, aunque requiere inscripción previa.
Se trata de una iniciativa para fomentar el desarrollo de proyectos de estudiantes universitarios y terciarios.
En la región son más de 700 los profesionales matriculados, de los cuales 600 pertenecen a Tandil y el resto se reparte entre Rauch, Ayacucho y Benito Juárez. Con la pandemia la demanda de sus gestiones ascendió, pero deberion amoldarse para poder lograr un buen desempeño. Por otro lado, aquellos que se están formando, también adoptaron nuevas técnicas de estudio con éxito.
Se realizó a través del Instituto de Economía que forma parte la institución educativa, y se basó en dos instancias en las que distintos disertantes expusieron sus conocimientos ante un público mayormente universitario.
Se realizará el 26 de junio en el Centro Cultural Universitario. Es organizado por ACACIA, junto a las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales de la Unicen.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Se trata del relevamiento que realiza la Unicen y la Cámara Empresaria que aborda la actividad económica local.
Se desprende del informe realizado por la Facultad de Económicas y la Cámara Empresaria.
Aunque en términos interanuales los números son más auspiciosos que en 2021, la tendencia sigue a la baja mes a mes. Las ventas de materiales para la construcción y algunos indicadores de la producción agroindustrial son los que más impactan negativamente, y el comercio minorista tampoco repunta. El consumo de combustible creció considerablemente y el ámbito turístico se despega favorablemente mes a mes. Crece tímidamente la venta de autos nuevos.
El estudio está a cargo del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Unicen, a partir de un convenio con el Municipio. El dato de partida son las 512 empresas identificadas por el reciente Censo Industrial. Abarcará datos de plataformas de información sobre comercio exterior y entrevistas cualitativas.
Según datos publicados por la Cámara Empresaria de Tandil, procesados por un equipo de economistas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, tanto el faenado de bovinos como el despacho de animales a otros municipios finalizaron el año en alza.