Denunciaron que en Fulton usan bidones como cestos de basura y la Escuela 44 anunció que los retirará
Fue a través de una publicación de la Junta Vecinal. Desde la Escuela Primaria 44 afirmaron que los quitarán.
Fue a través de una publicación de la Junta Vecinal. Desde la Escuela Primaria 44 afirmaron que los quitarán.
La Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente del Concejo elabora un nuevo proyecto de ordenanza de aplicación de agroquímicos. Claudio Lowy, si bien valoró el avance, afirmó que con el bosquejo que presentaron ante Banca 21 tampoco pretendían cambiar el modo de producir, sino “apenas” alejar las aplicaciones terrestres. Aseveró que los productos “Banda Verde” si no fueran nocivos para la vida en general “no se aplicarían”. “Son biocidas por definición”, dijo.
El texto normativo ya está listo y el Concejo busca votarlo antes del recambio de autoridades. La zona de exclusión es de 60 metros para la planta urbana, urbanizaciones especiales y localidades rurales, y de 150 metros para escuelas, centros de salud y fábricas de alimentos. Se establece la responsabilidad compartida de la aplicación y la obligatoriedad de los certificados de aptitud física para los aplicadores, así como la incorporación de tecnologías de georreferenciación.
El borrador fue presentado a la Comisión de Trabajo, Producción y Medioambiente por el concejal Ariel Risso. Bien recibido por sus colegas, decidieron comenzar a pulir el documento. “No vamos a cambiar el sistema productivo actual, porque está permitido”, anticipó el edil. Si bien no especificaron los metros a considerar para las fumigaciones, aseguró que irán en línea con lo que establecen desde Provincia.
Lucas Landivar pertenece a la Red Nacional de Abogados de Pueblos Fumigados y representa a la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable. El destino de Tandil está en manos de la Justicia y espera que en la nueva ordenanza contemple la voz de la población. Lejos de estar en contra de la producción agropecuaria, aseguró que se va camino a la transición de sistemas.
Unas 30 personas firmaron el petitorio dirigido al presidente del HCD, Juan Pablo Frolik. La intención es que todas las voces puedan ser escuchadas y emitir su opinión. “Si la elaboración de una ordenanza de tamaña significación para el cuidado de la salud humana y ambiental no es motivo de una Audiencia Pública, ¿cuáles temas lo serían?”, cuestionaron.
El Honorable Concejo Deliberante convocó a una reunión abierta y pública de la Comisión de Producción, Trabajo y Medioambiente para tratar el proyecto...
Accedé a las notas completas y exclusivas
Néstor Auza y Atilio Magnasco fueron recibidos por el grupo que preside Maridé Condino. Según los exconcejales, en los nueve años que pasaron, muchas cosas han cambiado y existen aspectos a modificar sobre la reglamentación que rige en Tandil. Con respecto a la medida cautelar, que no recibieron oficialmente, aseguró que están haciendo justamente lo que piden.
El dato surgió luego de un trabajo de investigación que realizaron docentes, estudiantes y graduados de la Unicen. Advirtieron sobre los daños en la salud que implica la presencia de estos plaguicidas que fueron formulados para eliminar vida. Preocupación porque la ordenanza local permite su utilización en espacios verdes públicos y privados.
Ayer por la mañana, tal como habían anunciado, un numeroso grupo de vecinos se manifestó en el Municipio contra la regulación del uso de los agroquími...
Sobre el final del 2019 la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable demandó a productores por fumigar sobre zonas urbanas. Pidieron que la práctica se detenga cuando sea a una distancia menor de 1500 metros. El juez lo rechazó y ellos decidieron apelar. Creen que hay desconocimiento e ignorancia sobre lo que producen los agrotóxicos.
Fiscalización Vegetal provincial respondió a un pedido de acceso a la información pública y develó que en promedio se presentan 850 recetas al año para fumigar o pulverizar en Tandil. Ninguna de ellas refiere a los campos linderos con las 15 escuelas rurales contempladas en la investigación de Unicen, que determinó la presencia de 16 agroquímicos en suelo y agua.