Los gremios universitarios convocaron a 48 horas de protesta para la semana próxima
Fue tras el acuerdo al que arribaron el Gobierno y la UBA. Las universidades excluidas analizan recurrir a la Justicia.
Fue tras el acuerdo al que arribaron el Gobierno y la UBA. Las universidades excluidas analizan recurrir a la Justicia.
Exigen la recuperación del salario de docentes y no docentes quienes se mantienen en estado de alerta y deliberación.
Se pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 12 a las 11. El comienzo del ciclo lectivo de este año incluyó paros y huelgas en varias jurisdicciones del país.
"Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática”, reclamó el secretario general de la UDA, Sergio Romero. La discusión salarial pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, cuando volverán a encontrarse los representantes sindicales con las autoridades provinciales y nacionales.
El gremio realizó una medida de fuerza que coincidió con el comienzo de clases en ocho provincias. Hoy los representantes de los docentes se reunirán con funcionarios del Gobierno para acordar el convenio marco nacional del salario mínimo para los educadores.
El conflicto entre la obra social y los profesionales persiste desde hace meses. Cada vez son más las especialidades médicas que se bajan de los convenios por los reiterados problemas con la prestadora y las deudas que se generan. Los gremios que nuclean a los trabajadores estatales pidieron a la institución que garantice el derecho a la salud para los 25 mil usuarios que tiene en la ciudad.
Organizaciones sindicales afiliadas a IOMA le enviaron un escrito a la delegada de la oficina local, María José Terreros, para solicitar respuestas an...
Accedé a las notas completas y exclusivas
Los gremios docentes efectuaron un relevamiento de infraestructura escolar que servirá de base para planificar la adaptación de los establecimientos para el regreso a las clases presenciales. En el escenario actual, algunas instituciones que funcionan en espacios alquilados están más complicadas para ajustarse a los protocolos por cuestiones edilicias y deberán diseñarse estrategias para atender esas particularidades.
Los sindicatos nucleados en el Frente Gremial, denunciaron públicamente que se incumplen las medidas de higiene y seguridad en el armado de los más de 10 mil bolsones alimentarios que se entregan en el distrito, y que faltan insumos para realizar correctamente la tarea.
Desde Suteba y la FEB expusieron que los bolsones distribuidos por el Consejo Escolar de Tandil contaban con la mitad de los productos establecidos. Pidieron precisiones acerca de la provisión de los faltantes y mayor coordinación para las próximas entregas.
En el caso del transporte público, aseguran que las empresas están trabajando “a total pérdida”. En el sector metalmecánico hay firmas que no le pagaron el sueldo a sus empleados y en el área comercial aseguran que ya venían hace tiempo “peleando día a día” y esto fue un “cimbronazo muy grande”.
El plenario de secretarios generales del Suteba aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial. FEB Y Udocba la rechazaron pero no tomarán medidas de fuerza. El sueldo inicial de un maestro de grado pasó a 29 mil pesos.