El Gobierno creó una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Se trata de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra). Comenzará a funcionar a partir del 1 de noviembre.
Se trata de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra). Comenzará a funcionar a partir del 1 de noviembre.
A un año de la sanción del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que impulsa aclarar los impuestos en las facturas, sólo Chubut se ha adherido, mientras que Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y CABA están en distintas instancias del proceso de adhesión.
El Eco de Tandil dialogó con el consultor de empresas Gustavo Símaro, quien brindó un panorama de la situación.
Con respecto al RIGI, Michel sostuvo: "Me parece bien que haya un régimen de promoción de inversiones, pero el RIGI fue demasiado ambicioso y lo que se otorga es más de lo que piden los empresarios”.
El ministro de Economía ya pidió al sector empresarial que le "meta presión a las provincias para que también bajen los impuestos". En las provincias, si bien coinciden en que el país necesita una reforma tributaria, piden que sea consensuada, para que los cambios sean sostenibles en el tiempo.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) resolvió los alcances de un plan de facilidades de pago que estará vigente durante to...
Así lo dispuso el gobierno de Milei en el Boletín Oficial este martes a través de la Resolución 259/2024.
Accedé a las notas completas y exclusivas
La medida alcanza a los impuestos Inmobiliario, Automotor y Embarcaciones Deportivas.
“Me preocupa Argentina porque eso nos cambia las condiciones, porque el manejo de la política fiscal y monetaria de Estados Unidos nos afecta”, dijo el presidente de Apymet, Omar Farah. El empresario local fue de todas maneras cauteloso y recomendó “no tomar decisiones en base a esto, como si fuera algo definitivo”.
Lo comunicó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La medida impactará en los vehículos que cuestan por encima de los $41 millones.
La medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.
Se comprobó que existían casi 600 mil metros cuadrados de construcciones y mejoras no declaradas ante el fisco.