Con el empuje de importados, la inflación mayorista se disparó a casi 3%
Subió 2,8% en julio como consecuencia de un incremento del 2,6% en los “productos nacionales” y una suba de 5,7% en los “productos importados”.
Subió 2,8% en julio como consecuencia de un incremento del 2,6% en los “productos nacionales” y una suba de 5,7% en los “productos importados”.
El FMI lo confirmó en su último informe técnico y el Indec ya tiene listo el nuevo esquema. Se incorporan productos actuales como plataformas digitales, y habrá cambios en el peso de alimentos, transporte y vivienda.
Molinos Río de La Plata, Stellantis y Ford picaron en punta con lo que parece ser un traslado a precios del incremento del dólar.
Según datos del Indec, el saldo turístico internacional fue negativo. El gasto total de los residentes fuera del país triplicó al ingreso por turismo receptivo.
Un informe del Indec reveló que, durante junio, existió un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Esta tarde el INDEC presentó el informe del Indice de Precios al Consumidor y se confirma la desaceleración en el porcentaje inflacionario del país.El...
Accedé a las notas completas y exclusivas
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anticipó que "va a haber una actualización" de las tarifas de electricidad, luego de que "la semana que viene"...
A su vez, el costo de la construcción alcanzó el 222,8% de incremento.
Tras haber caído por debajo de las dos cifras después de cinco meses consecutivos en abril, al cerrar en 8,8 por ciento, el índice inflacionario continuaría reflejando el descenso en la variación de precios de las últimas semanas en la medición de mayo. De esta manera sería el quinto mes consecutivo de retroceso del IPC respecto al indicador previo.
Hubo una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Según datos del INDEC, la canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.