Mercado inmobiliario: nuevo crecimiento interanual de compraventas e hipotecas en julio
En comparación con junio de este año, también se verificó una variación positiva del 14%
En comparación con junio de este año, también se verificó una variación positiva del 14%
Se gestan en la ciudad seis proyectos innovadores, de uso habitacional, comercial y mixto. A partir de incorporar tendencias modelo en grandes centros urbanos, edifican en pos de reducir el impacto ambiental y adaptando los desarrollos a la arquitectura y el paisaje local. Analizan las demandas de una comunidad en crecimiento, y construyen con nuevas tecnologías buscando mejorar la experiencia y calidad de vida de los usuarios.
El Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informó que en junio se registraron 8.572 compraventas en el distrito, lo que refleja un aume...
El crecimiento turístico orientó el 30 por ciento de la oferta al alquiler temporario. Por la crisis habitacional, el 90 por ciento de los inquilinos elige renovar contrato aunque se duplique el valor del mismo. Calculan que la mitad de los ingresos de un hogar pueden llegar a destinarse al pago del alquiler. Asimismo, la ley vigente repercutió en las condiciones de contratación y hay propietarios que eligen no arrendar sus inmuebles bajo ninguna modalidad, estimándose cerca de 12 mil viviendas ociosas.
El presidente del Centro de Martilleros de Tandil (Cemart), Enrique Alewaerts, celebró además el regreso de los créditos hipotecarios para la compra, ampliación o refacción de viviendas
El Colegio de Escribanos informó que se contabilizaron 7.752 operaciones el mes pasado, cifra que superó las 7.324 de junio. El número fue 82 por ciento superior respecto del mismo período de 2020. A pesar de que los indicadores son alentadores, el presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, Diego Leandro Molina, advirtió que aún no se puede hablar de reactivación o recuperación. En hipotecas, anunció un convenio para potenciar el Procrear.
El sector vive un gran auge en la ciudad, pese a los valores dolarizados que se manejan. La demanda es creciente y supera los parámetros prepandemia. En 2021 se edificaron 67.847 m2 de obra nueva. Las viviendas individuales y multifamiliares pican en punta, pero hay un buen volumen de obras públicas y privadas de gran porte.
Accedé a las notas completas y exclusivas
“Se observa que siguen bajando, de forma más desacelerada, pero creo que todavía no han encontrado un piso”, dijo Joana Rodríguez. Su colega Silvia Archuby indicó por su lado que “los precios llegaron a un límite” de descenso.
En diciembre se realizaron 13.129 operaciones, que contribuyeron a un total de 95.551 en todo el año.
Entrevista a fondo con el secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio.
La tensión entre el crecimiento de la ciudad y las escalas de las construcciones plantean un debate sobre la agenda urbana.La densidad del centro de la ciudad se ubica dentro de la capacidad máxima permitida, como ocurre en la mayoría de los centros urbanos. A fines del año pasado, el Concejo avanzó con modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial vinculadas a la altura máxima de las construcciones, con un tope de 31 metros y 10 niveles para la zona céntrica. Además, el explosivo crecimiento demográfico obliga a ampliar las redes de servicios y repensar la planificación urbana en todas sus dimensiones. Por otro lado, las propiedades antiguas no catalogadas como bienes patrimoniales son derribadas para construir edificios que necesitan de nuevo suelo urbano.