Azul: proyecto de ordenanza para crear un “Banco Solidario de Materiales”
Según la propuesta, se recibirán materiales nuevos o usados donados por empresas o particulares para ayudar a personas con problemas habitacionales.
Según la propuesta, se recibirán materiales nuevos o usados donados por empresas o particulares para ayudar a personas con problemas habitacionales.
Con la intención de dar respuesta a una problemática que afecta a los vecinos desde hace varios años, el bloque de concejales del PRO-MID busca conseguir una ordenanza que regule la circulación de motocicletas y ciclomotores con caños de escape abiertos. Aseveraron que la norma vigente es “insuficiente” y que es imperante dar vía a la solución de este tema.
Desde el oficialismo reconocieron que no se sancionó la ordenanza para convalidar la adenda, de 2017, al Acuerdo de Accionistas de la Usina y confirmaron la desaparición del expediente. Ahora reconstruirán la documentación del asunto y lo pondrán en tratamiento. En paralelo, se cumplen los ocho ejercicios previstos para la regularización de aquella deuda por las utilidades de la Usina correspondientes al Municipio y exigirán información sobre el cumplimiento de esa renegociación.
Iniciativa del Defensoría del Pueblo. La otra iniciativa versa sobre el reclamo de los artesanos e insta a disponer de un espacio exclusivo para quienes se dedican a la actividad.
Este lunes, Juan Manazzoni y las concejales del bloque PRO – MID, Juana Echezarreta y Natalia Chacón, presentaron en el Concejo Deliberante un proyect...
Las popularmente conocidas como "picadas" llegaron a una masividad que necesitan una regulación dentro de la ley y, que a su vez, tengan una seguridad adecuada, para cuidar la vida de aquellos que participen. "Este proyecto es una alternativa para erradicar un problema, no va a sacar automáticamente a las motos de las calles, pero si le brindará un lugar habilitado a aquellos que quieren competir, como sucede en varios municipios vecinos" manifestó el concejal Darío Méndez quien hizo la presentación en el Concejo Deliberante.
De no mediar sorpresas, el proyecto de ordenanza modificado podría tratarse en la sesión del jueves. El Legislativo instruirá al Ejecutivo que realice la operación en la moneda más conveniente para el erario público y acorde a las normas vigentes. El 32,5 por ciento de los 4,3 millones de dólares se destinará a infraestructura del desarrollo urbanístico en Sans Souci y está contemplada la compra de tierras para el Polo Logístico. Además, se ordena un estudio de impacto ambiental antes del montaje de las dos plantas de asfalto.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El último jueves, en la sesión del Concejo Deliberante, se aprobó la ordenanza que dicta una estrategia para la prevención del suicidio, la cual se aplicara trabajando en conjunto con distintas áreas.
Desde el primero de enero entraron en vigencia dos ordenanzas que modifican los requisitos de habilitación para choferes.
“La idea es que pueda financiarse con un sistema de cuotas para aliviar la carga económica, especialmente en un momento en que muchas familias están atravesando dificultades”, explicó.
La propuesta surgió como iniciativa del edil Federico Martínez, y busca "revalorizar el deporte como inclusor social".
El proyecto de ordenanza fue impulsado por el bloque de Unión por la Patria. Tambíen se decretó la adhesión a la Ley Provincial de Endometriosis Nº 15.491.