Punto Verde Tandil transforma los residuos en obras de arte a través del proyecto "MegaReciclaje"
La asociación instalará esculturas en espacios públicos de la ciudad que se utilizarán como contenedores de reciclaje.
La asociación instalará esculturas en espacios públicos de la ciudad que se utilizarán como contenedores de reciclaje.
La instalaron vecinos del barrio e integrantes de Punto Verde Tandil. El abono lo usarán para la propia plaza.
Punto Verde - Maria Jose Abasolo dialogó con Informadisimas por Eco TV y la 104.1 Tandil FM.
Se trata de una iniciativa de la asociación civil “Punto Verde” que apunta a concientizar y difundir entre la comunidad las denominadas 3 R de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar). Desde la semana próxima abrirá sus puertas a la comunidad en general los sábados, de 11 a 14.
La asociación civil PuntoVerdeTandil invita a la comunidad a conocer el denominado Parque Tunas, situado en Payró al 400. El encuentro será mañana sáb...
Este sábado 30 de septiembre, de 10 a 11, en la sede del Punto Limpio Centro (Santamarina 450) se realizará una charla abierta y gratuita, a la que se...
Invitaron a la comunidad a participar de forma gratuita en una charla abierta sobre compostaje domiciliario y comunitario a realizarse hoy, de 14 a 16...
Accedé a las notas completas y exclusivas
La actividad será el sábado. Además, se repartirán semillas de provistas por el programa ProHuerta de INTA.
Será el sábado, a las 11.30. La convocatoria es de la ONG Punto Verde Tandil.
“El Municipio desaprovechó una buena oportunidad para difundir fuertemente la existencia de los Puntos Limpios y promover nuevos hábitos entre los vecinos”, alertaron desde la entidad. Su presidenta, María José Abasolo, señaló la importancia de la "autogestión" de la propia basura y remarcó que "es necesario tomar conciencia de que somos los generadores y de que de nosotros tiene que salir la solución".
María José Abàsolo y Matías D'Anunzio contaron el trabajo que lleva adelante la organización en torno al reciclado y el compostaje.
La ONG tiene acopiados cien metros cúbicos de bolitas de telgopor y se vio obligada a detener el procesamiento del material que llega a los Puntos Limpios. Trabaja en los depósitos de Lunghi y el club Hípico, en espacios muy reducidos. Si bien destina una parte al relleno de almohadones y puffs, el volumen de material vuelve urgente aplicarlo a la construcción.