El Municipio presentó un programa de salud mental y sexual para adolescentes
Se denomina ““La mente importa: un puente entre salud mental y salud sexual y reproductiva en adolescentes empoderados”.
Se denomina ““La mente importa: un puente entre salud mental y salud sexual y reproductiva en adolescentes empoderados”.
Con el retinógrafo móvil, el equipo de salud podrá ampliar progresivamente el universo de pacientes, detectar a diabéticos no diagnosticados y garantizar una derivación ordenada a los distintos niveles de complejidad del sistema de salud provincial. El nuevo equipamiento, impulsado por el Ministerio de Salud bonaerense, estará disponible en el Servicio de Neumotisiología pero también recorrerá los distintos barrios de la ciudad. Se estima que en Tandil atenderá inicialmente a un universo de aproximadamente 550 personas.
El Senasa activó el protocolo sanitario para evitar la propagación tras detectar aves de traspatio en el partido de Lezama.
El espacio se inició hace siete años encuadrado en la Ley 26.743 de Identidad de Género. Ofrece una atención integral a las personas trans y disidencias. Se define como un "consultorio de amigos” por la estrecha relación que su referente, la médica Marita Polifroni, entabla con sus pacientes. Hace poco se terminó de conformar el equipo con una trabajadora social y una psicóloga, y se empezó a capacitar en la materia al personal de salud.
La jornada de protesta se replicó en todo el país para exigir mejoras en las condiciones laborales de los profesionales de la salud. Expusieron que a nivel local faltan médicos, hay problemas salariales y clamaron por la adhesión de Tandil a la Ley de Desgaste Laboral para acceder a las jubilaciones anticipadas.
En el marco de la reciente reglamentación de la “Ley Celiaca”, comunicada a través del decreto 218/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, la presidenta de la Asociación de Celiaquía local, Mónica Bufor, brindó detalles de los beneficios que traerá para este sector de lacomunidad.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Salud Sexual y (no) Reproductiva del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires articulando con el Sistema Integrado de Salud municipal. Hoy a partir de las 10 comenzaran las colocaciones gratuitas de este dispositivo sanitario en el Servicio de Neumotisiología, mañana en el Centro de Salud del Barrio Palermo, y el viernes en el del Barrio San Juan.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Eduardo López, médico infectólogo, fue el encargado de abrir las Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Dr. Walter Ponce, creador del servicio
“El voluntariado tiene que ver con regalar un ratito de mi presencia a otros que están sufriendo, ya sea porque están cuidando a alguien o porque tienen alguna enfermedad que está afectando su calidad de vida”, contó Pilar Muñoz, integrante del equipo de cuidados paliativos del SISP. La convocatoria quedará abierta de forma permanente. Ya hay 20 personas interesadas.
El centro de calle Pellegrini vivió una jornada a pleno para conmemorar otro día Internacional de la Salud Mental.
Pidieron que el Intendente revea la decisión asumida desde el Ejecutivo y el SISP.