Aplicarán cambios en el proyecto que busca combatir los desmanes de las motos
El debate contó con la participación de la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri.
El debate contó con la participación de la secretaria de Protección Ciudadana Alejandra Marcieri.
El secretario de Protección Ciudadana dio detalles de la estrategia de prevención políticas y las acciones del área.
En los primeros cinco meses de 2023, la mayoría de los llamados a la Policía que se produjeron en la ciudad corresponden a estas causas y a la activación de alarmas. Las cifras son similares a las reportadas en el mismo periodo de 2022. La línea 101 es la vía más usada por los vecinos para dar aviso de eventos conflictivos. En cambio, la aplicación Centinela Tandil no registra una significativa tasa de uso.
Lo informó el secretario de Protección Ciudadana Atilio Della Maggiora en diálogo con El Eco Multimedios.
Diálogo con Nicolás Carrillo y Noelia Domenighini de la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad.
Fue en el marco del tercer encuentro de la Mesa de Coordinación que integra Protección Ciudadana.
La secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri, brindó detalles sobre los trabajos que se están realizando con la app que otorga alerta temprana para los hechos de inseguridad en la vía pública. Además indicó que ya hay más de 4000 usuarios registrados y otro tanto que se está pasando de Alerta Tandil al nuevo sistema.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Otro cambio en el gobierno local, tras la renuncia de Rubén Frassi.
El director del área Rubén Diéguez contó los inicios del trabajo en 2017, que logró plasmarse en 2019 en centros de referencia ubicados en Las Tunitas y La Movediza. Desde el caso de “los playeritas”, a fines de 2019 iniciaron un abordaje junto organizaciones barriales con la atención de unas 160 personas. La demanda la impulsan los padres y los más comprometidos para iniciar un cambio son los jóvenes que rondan los 25 años.
La medida, firmada por el intendente municipal y refrendada por el Secretario de Economía y Administración, prevé una erogación de $198.513.000.
Aunque las cifras de delitos y llamados ya se equiparan a las de 2019, la aplicación registra apenas tres o cuatro usos mensuales. Hasta la fecha la herramienta digital se descargó 1900 veces.
A mediados del año pasado, el Frente de Todos presentó una iniciativa para crear un registro voluntario de cámaras de videovigilancia privadas que fue girado a la Secretaría de Protección Ciudadana y jamás tuvo respuesta. A la vez, desde el área anunciaron una iniciativa en la misma dirección que nunca se materializó. Este registro serviría para incorporar más fácilmente las imágenes captadas por los sistemas particulares a las investigaciones judiciales que lo requieran.