El Municipio dio un nuevo paso para la puesta en funcionamiento de la planta de hormigón
Con la apertura, el gobierno local podrá aumentar la cantidad de obras de pavimentación, repavimentación y construcción de cordón cuneta.
Con la apertura, el gobierno local podrá aumentar la cantidad de obras de pavimentación, repavimentación y construcción de cordón cuneta.
El sexto capítulo de Cuarto Intermedio, el programa multiplataforma de El Eco Multimedios, encendió el debate sobre el tema de las viviendas y el suel...
Este lunes se sortean los últimos lotes disponibles en el predio de Garbellini. El secretario de Desarrollo Territorial de Nación criticó que el Municipio no se sume al plan para generar suelo urbano y aseveró que tampoco le han acercado proyectos concretos. Recordó lo que costó conseguir las tierras accesibles hace años y lamentó que la situación siga igual. “Gobierna el mercado inmobiliario”, enfatizó.
El proyecto para la enajenación del inmueble municipal donde funcionó la Dirección de Servicios fue asignado a las comisiones de Obras Públicas, Economía e Interpretación y Asuntos Legales. Son 6.748,81 metros cuadrados, tasados en 612 dólares por unidad de medida, lo que arrojó una base de 4.130.271,72 dólares. El Ejecutivo pretende ese monto libre de gastos y en billetes de la moneda extranjera. El comprador estará a cargo del desmantelamiento de estructuras existentes en el predio.
La asociación civil que encabezan "Cacha" Cena y Mirta Piqueras, en poco más de dos años hizo realidad el sueño de la casa propia para 73 familias tandilenses. Confirmaron que en 2021 se construirán las 24 viviendas que restan del proyecto habitacional. En un acto celebrado ayer en el Pasaje Carlos Mugica, se hizo entrega de las llaves de las 12 flamantes casas ante la presencia de autoridades del Instituto de la Vivienda.
Integrantes de cinco familias tandilenses firmaron los boletos de compra venta de sus lotes en el barrio La Movediza, facilitados por el Municipio a o...
Las desavenencias entre el Municipio y la Asociación civil “De corazón tandilense” por no certificar aún la prefactibilidad técnica de un macizo desti...
Accedé a las notas completas y exclusivas
El ingeniero Nicolás Panozzi brindó detalles de cómo se genera un proyecto de desarrollo de suelo urbano.
Luego del sorteo realizado ante escribano público en las instalaciones del Museo Municipal de Bellas Artes y transmitido por las redes sociales oficiales del gobierno comunal, las familias resultaron beneficiarias de los lotes en el barrio La Movediza, que forman parte del programa de autoconstrucción de vivienda asistida con ayuda mutua. "Es muy lindo que es desde la gestión pública, podamos acompañar a una familia a concretar el sueño de la casa propia”, señaló el Intendente Miguel Lunghi.
Los proyectos impulsados por el concejal Nicolás Carrillo se pondrán a consideración hoy, antes de las ordenanzas preparatorias del presupuesto y la fiscal e impositiva. El primero modifica la normativa que creó el Fondo de Desarrollo Urbano previsto por el PDT, incrementando los recursos afectados a generar suelo urbano y viviendas sociales. El otro es el mentado registro oficial de comedores y merenderos.
Son 39 lotes con servicios ubicados en intendente Américo Reynoso (ExQuintana) y Buenos Aires, que están desde hace tres años a la espera de programas de financiación para acceder a la vivienda familiar. Además, la mutual posee 20 terrenos en La Movediza adjudicados a socios bajo la modalidad de autoconstrucción.
Ofrecen los 17 lotes resultantes de la subdivisión del predio usucapido de Segundo Sombra, Muñiz, Caseros y Casacuberta. Las tierras habían sido tomadas por una veintena de familias que hoy viven con ayuda de un subsidio temporal. La definición de la posesión como usucapión o usurpación, según el sujeto del acto. Gobiernos locales que llegan tarde y no ejercen el poder de policía urbanístico, pero además no utilizan las herramientas disponibles para captar la tierra vacante.