Se anunció la extensión del incentivo a la producción artesanal

Con el objetivo de incentivar la producción artesanal, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, su Dirección Nacional de Industrias Culturales y el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas - MATRIA, anunció la extensión de beneficios de MANTA dirigido a artesanos y artesanas de todo el país que hayan sido postulados a través de la primera convocatoria del programa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ministro de Cultura, Tristán Bauer, destacó "la importancia de la tradición que está presente en culturas que nos llegan de los tiempos lejanos y que nos hacen tomar conciencia de que son parte también de este presente y de nuestro futuro. De eso se trata la importancia de las artesanías, expresan toda la diversidad cultural que tiene nuestra cultura y señalan la importancia de la inclusión. Vamos a tener en el Centro Cultural Borges un lugar destinado en forma permanente para la exhibición y comercialización de nuestras artesanías. Sabemos de su potencial extraordinario. No es que estamos a su lado, todos somos parte del mismo proyecto que nos toca construir juntos. Viene un tiempo producción y trabajo donde la cultura será un motor más de todos los que están encendidos para crear una patria más justa y equitativa para todos y todas.”
El director de Industrias Culturales del Ministerio, Luis Sanjurjo, resaltó importancia del trabajo articulado entre todos los organismos que llevaron adelante esta política pública. “No hay desarrollo cultural sin desarrollo productivo y el desarrollo productivo lo entendemos con el desarrollo financiero, digital y con la inclusión, financiera y digital, de los artesanos y artesanas. Este programa tiene una gran virtud que es la de haber consolidado un esquema de articulación entre el Banco, el Ministerio y las artesanas y artesanos”. También destacó la potencia creadora y productiva de la artesanía y de los hombres y mujeres que agregan valor a la materia prima y la transforman en cultura.
Este anuncio se hará efectivo a través de las siguientes dos modalidades: refuerzo y ampliación:
-Refuerzo: Beneficio de $50.000 para artesanos y artesanas postulados a través de la primera convocatoria MANTA, seleccionados en base a los criterios de importancia de la artesanía como generador del ingreso principal de la economía familiar, trayectoria e impacto federal de acuerdo a la población artesana por distritos.
-Ampliación: Beneficio de $50.000 para artesanos y artesanas postulados a través de la primera convocatoria MANTA, con los requisitos técnicos y formales cumplidos, que no hayan sido seleccionados oportunamente. Los/as beneficiarios/as de la ampliación deberán aceptar el incentivo y elegir la modalidad de pago propuesta por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Según el informe realizado en base al universo de artesanos y artesanas alcanzado por el incentivo, el 61 por ciento de las personas que lo recibieron son mujeres, 38 por ciento son hombres y menos del 1 por ciento está representado por personas no binarias; la mayoría de los artesanos y artesanas tienen entre 41 y 50 años (28 por ciento) seguidos por aquellos/as de entre 51 y 60 (22 por ciento) y luego por personas de 31 a 40 años (20 por ciento). El 80 por ciento indicó que se dedica a la elaboración de artesanías desde hace más de 10 años, en promedio lo hacen hace 36 años; y más del 35 por ciento indicó que pertenece a algún pueblo originario. Con esta ampliación, el incentivo Manta apoya en total a 2472 artesanos y artesanas del país.
Trámite
Para tramitar tanto el beneficio de Refuerzo como el de Ampliación, los artesanos deberán registrarse en el Registro Federal de Cultura en este link: https://somos.cultura.gob.ar
Quienes estén ya inscriptos en el Registro Federal de Cultura podrán ingresar con su usuario. En caso contrario deberán disponer de un correo electrónico e inscribirse.
Cabe destacar, que la mayoría de los artesanos y artesanas de MANTA no estaban bancarizados al momento de presentar sus postulaciones. El Banco Nación ofreció la bancarización masiva y el uso de una herramienta que permite llegar al territorio más alejado, como es la billetera digital.