Con decenas de stands e invitados, hoy abre sus puertas la Feria del Libro después de tres años
Las actividades arrancan a las 16 y a las 19 está programado el acto formal. Con 48 puestos y más de 100 invitados de todo el país, la grilla promete cinco días frenéticos de encuentro con los lectores. Polémica en las organizaciones de Derechos Humanos por el arribo del periodista Ceferino Reato.

Con gran expectativa, hoy comienza la 17ma. edición de la Feria del Libro de Tandil -que se extenderá hasta el domingo inclusive- después del parate que atravesó en 2020 y 2021 producto de la pandemia. Por este motivo, el cronograma actual propone una multiplicidad de miradas, stands, autores, charlas, muestras y actividades para compensar el intervalo involuntario de tres años.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl lugar elegido en esta oportunidad es el Centro Cultural Universitario, en Yrigoyen 662, en reemplazo del salón de eventos de la Cámara Empresaria, utilizado en ediciones anteriores.
Asimismo, la feria abrirá sus puertas a las 16 y a las 19 está previsto el acto formal de apertura en el que se le rendirá homenaje a Pedro Fuentes, uno de los impulsores del evento, que vio la luz por primera vez en 2003. Además, hablarán las autoridades y los organizadores, y se ofrecerá un show musical.
Vale subrayar que en la página web de la Feria del Libro de Tandil (feriadellibrotandil.com.ar) está disponible toda la programación de actividades, para consultar de manera permanente. El evento se desarrollará hoy, mañana y el viernes de 16 a 22. Sábado y domingo de 15 a 22. La entrada es libre y gratuita.
Polémica
Por otra parte, uno de los invitados a la Feria del Libro generó controversias en diferentes sectores de la ciudad. Se trata del periodista y escritor Ceferino Reato, autor del libro “Masacre en el comedor”, que se presenta el próximo sábado.
En su obra, Reato narra el atentado de una bomba vietnamita que el 2 de julio de 1976, del que Montoneros se adjudicó la autoría, que destrozó el comedor de la Policía Federal y provocó veintitrés muertos y ciento diez heridos.
Sofía Cheves, coordinadora de Cultura de la Universidad Nacional del Centro afirmó que “la Unicen no acompaña institucionalmente la presencia de Ceferino Reato”.
En contrapartida, Alicia Laco -quien convocó a Reato-, dueña de liberaría Alfa e integrante de la Asociación de Libreros, justificó que “no lo trajimos para hacer política y creo que todas las voces deben ser escuchadas”.
En este sentido, en sus redes sociales, el escritor expuso “ni siquiera llegué a Tandil y ya logré que un colectivo de DDHH repudiara mi presencia en la Feria del Libro. Parece que no les gustó mi último libro”.
Presentaciones
El Salón de los Espejos del CCU, renombrado Pedro Fuentes para la ocasión, por su gran capacidad albergará a las principales charlas y presentaciones, detalladas a continuación.
Miércoles 17 de agosto
15.30 hs. Sala Abierta de Lectura Tandil. Taller de encuadernación para jóvenes y adultos. Coordina: Clarisa Rodríguez. 17 hs. Carlos Méndez Paz. “Lecturas preliminares para la gente de derecha”. 20 hs. Néstor Dipaola. “Tandil era una fiesta y Tandil, histórico y paisajístico”. Acompañan al autor: Mariano Berenstein y Alejandro Latorre. 21 hs. José Rubén Sentís. “Perón en campaña. 35 meses para la toma del poder”. Acompañan al autor: Nacho Lacovara, Sara Ortelli y Agustín Rossi
Jueves 18 de agosto
16 hs. Sala Abierta de Lectura Tandil. “De mil y una historias” para niños, niñas y familias. Narración de cuentos: Silvina Guaita y María de los Ángeles Manna. 17 hs. Cintia D´Allegri. “Ser Propósito. Asumir el vivir”. Presenta a la autora: Goyo Schang. Katherina Bide Portarrieu (Kathy Mey). 18 hs. Gabriel Montoya. “La Semana Trágica antisemita”. Acompaña al autor: Gabriel Israelit (presidente del Centro Israelita de Tandil). 19 hs. Laureano Barrera. “La casa de la calle 30, Una historia de Chicha Mariani”. Editorial Tusquets. Presenta al autor: Petra Marzocca (Memoria por la Vida en Democracia). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 20 hs. Pablo Ramos, diálogo entre la tristeza y la alegría. Presentación de los libros “El origen de la alegría” y “El origen de la tristeza”. 21 hs. Ilustradores serranos. “Del boceto a la aplicación, la ilustración como oficio”. Charla abierta.
Viernes 19 de agosto
16 hs. Ludoteca Ludocreativa FCH-Unicen. Propuesta de animación para toda la familia. 17 hs. Rafael Crocinelli. “Cuerpos que [no] importan”. Acompaña al autor: Juan Manazzoni. 18 hs. Juan Carrá e Iñaqui Echeverría. “ESMA (crónica ilustrada)”. Presenta: Sofía Cheves (coordinadora de Cultura Unicen). Acompaña: Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 19 hs. Gustavo Bedrossian. “Palabras cuidadas”. Acompaña al autor: Fabiana Clifton. 20 hs. Eduardo Sacheri. “Los días de la revolución. Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820)”. Acompaña al autor: Valeria Aramburu. 21 hs. Martín Kohan. “Confesión”. Acompaña al autor: Patricia Ratto.
Sábado 20 de agosto
15 hs. Carolina Demarco y Katherine Lumovich. “Cuentos y algo más…”. Actividad infantil. 16 hs. Carolina Mora. Presentación y lectura de cuentos de la colección “Crecemos”. 17 hs. Nicolás Kühnert y Mario Efrón. “Payadores”. Acompaña a los autores: Pablo Solo Díaz.
18 hs. Ana Caliyuri. “Los rostros de la verdad”. Editorial Unicen. Acompaña a la autora: Gabriela Exilart
19 hs. Tamara Tenenbaum, entre el ensayo y la autobiografía. “¿Cómo escribí El fin del amor?”. Acompaña a la autora: Javiera Pérez Salerno.
20 hs. Gabriela Exilart. “El susurro de las mujeres. Acompaña a la autora: Ana Caliyuri.
21 hs. Ceferino Reato. “Masacre en el comedor”. Acompaña al autor: Claudio Andiarena.
Domingo 21 de agosto
15 hs. Pablo Zamboni. Actividad infantil: dibujamos con el autor e ilustrador, buscando nuestro propio estilo de dibujo. Luego, en el stand de editorial El Ateneo, Pablo conversará con los lectores de Watson & Cía.
16 hs. Braian G. Ruiz. “Luna”. Acompaña al autor: Cristina “Boyo” Tosello.
17 hs. Rodrigo Camaño. Marcos Velásquez. “Panorama del folclore musical uruguayo” y “Rafael Rodríguez. El tiempo de oro de la gaita”. Acompaña a los autores: Néstor Dipaola.
18 hs. Alejandro Christensen. “De la danesa vieja”. Relatos criollos ilustrados por Carlos Montefusco. Acompaña al autor: Jorge Villalba.
19 hs. Marta Piñeiro y otros. “Aguafuertes Tandilenses”. Colección Autores Tandilenses. Acompaña: Municipio de Tandil.
20 hs. Mariana Enríquez. En diálogo con Magdalena Cheresole (Hola libros).
21 hs. Federico Bois. “Tu dosis de libertad”.