Con gran entusiasmo después de tres años se inauguró una nueva edición de la Feria del Libro
Se realizó un emotivo homenaje a Pedro Fuentes, quien fue el precursor de la organización de este evento cultural reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y quien además fue periodista de El Eco de Tandil. Desde la organización destacaron la importancia de poder volver a llevar adelante este encuentro.
Con mucha alegría después de tres años de su última edición debido a la pandemia, ayer por la noche se inauguró oficialmente la décimo séptima edición de la Feria del Libro en el Centro Cultural Universitario con un emotivo homenaje al experiodista de El Eco de Tandil Pedro Fuentes, precursor de la organización de este evento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste reencuentro con el libro que se hizo desear después de tan larga espera se vio en el entusiasmo del público que recorrió el predio ferial en el primer día ya desde antes del acto de inauguración oficial de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.
Encabezaron el acto el intendente Miguel Lunghi, el rector de la Universidad Marcelo Aba, el presidente de la Cámara Empresaria Agustín Usandizaga y por la Asociación Ferias del Libro de Tandil Alicia Laco, de Librería Alfa.
También estuvieron presentes el subsecretario de Cultura y Educación Alejo Alguacil, la directora de Cultura Micaela Saconi, la rectora de la Universidad Alicia Spinello, y la coordinadora de Cultura de la Unicen Sofía Cheves.
El evento se realiza en forma conjunta entre la Asociación de Ferias del Libro de Tandil, la Cámara Empresaria, la Universidad Nacional del Centro y el Municipio. Se llevará adelante durante cinco días donde habrá variadas actividades con entrada libre y gratuita. Habrá más de 85 presentaciones de libros y revistas, actividades para niños, cuatro exposiciones, tres películas y talleres.
“Nos llena de felicidad”
En primer lugar, Agustín Usandizaga brindó al público unas palabras de bienvenida y expresó que “el retorno de la Feria del Libro nos llena de felicidad”.
Y agregó que para la Cámara Empresaria es “una doble felicidad porque conjuntamente con la décimo séptima edición de la feria celebramos nuestro centenario”.
“La verdad que en estos cien años si algo debe enorgullecernos es el vínculo que hemos generado con este evento cultural tan importante de la ciudad con nuestra Cámara Empresaria y en conjunto con el Municipio y la Universidad y con la Asociación de Ferias del Libro venimos a ratificar nuestro compromiso para que este encuentro con los autores con la lectura y con la educación dure otros tantos años más, esperemos que cien años más como nuestra Cámara”, enfatizó.
Un emotivo homenaje
Luego, se realizó un emotivo homenaje a quien desde sus inicios fue una pieza fundamental en la realización de la feria, que fue Pedro Fuentes.
Alicia Laco expresó que “quiero honrar al amigo en este homenaje con el dolor de no tenerlo pero con el orgullo de haber recorrido un largo camino de libros juntos, algunos con final feliz, otros no tanto, pero que siempre pudimos compartir”.
“Allá por el año 2003 cuando desde el Municipio nos convocaron para hacer la primera Feria del Libro éramos una suma de voluntades y el señor Pedro Fuentes, que el único que sabía cómo hacer una feria, que lo apasionaba. Dedicaba seis meses del año a armar ese predio ferial, que fue su pasión. Sabía cómo se cocinaba y le encantaba hacerlo”, afirmó.
Y agregó que “sé que Pedro se fue pero aun así en estos días creo que escuchamos en algún momento el ruido de su bastoncito entrando al predio ferial. No debe estar tan lejos, debe estar supervisando, corrigiendo errores, nunca Pedro se irá del todo de esta feria, sabés que te extrañamos, sabés que nos hacés falta. Gracias Pedro Fuentes y gracias por todo y por tanto”.
A continuación, se hizo entrega de un recordatorio a los familiares de Pedro Fuentes, lo cual fue un momento de gran emotividad.
Una de las hijas de Fuentes, Carolina, brindó algunas palabras al público. Recordó que su padre nació frente al Centro Cultural Universitario hace casi 77 años.
“Se crió en esta cuadra entre el Club Santamarina cuando era jugador de básket y después por una lesión terminó siendo réferi, y el restaurante Imperial, que era de su papá, y para sumar a toda esa historia conoció al amor de su vida en Yrigoyen 714, que era mi mamá”, relató.
Y pidió un aplauso para ella porque “sin ella toda la pasión de mi papá por el libro no hubiera sido posible, la conoció en la infancia y a los 9 años le hizo una carátula en su cuaderno y ya se había enamorado de ella”.
“Siendo más grande practicó la profesión de periodista en el diario El Eco de Tandil y según él expresó, en esa redacción no había solo periodistas sino que fue donde tuvo sus más grandes maestros así que es un poco la historia de mi papá y de su pasión por el libro al cual le agradecemos todo”, finalizó.
Después presentaron varios temas musicales de su repertorio los integrantes del Coro Universitario de la Unicen, dirigido por el profesor Arturo De Felice.
Por último se realizó el tradicional corte de cintas que oficializó la inauguración y los presentes se dispusieron a recorrer el predio ferial.