En el fin de semana largo, gran cantidad de público recorrió la Feria de la Economía Popular
La propuesta reunió a unos 60 emprendedores que forman parte de las distintas unidades productivas puestas en marcha en Tandil. Hubo productos textiles, de cerámica, artículos de decoración y plantas. Durante la jornada, el espacio mantuvo un buen ritmo de visitantes.
La ciudad está a pleno. El fin de semana extra largo puso a Tandil como uno de los destinos más elegidos de la provincia de Buenos Aires y reflejo de ello es el movimiento que se observa por distintos sectores.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer, los visitantes y tandilenses aprovecharon la agradable tarde de primavera para realizar actividades al aire libre, recorrer los distintos paseos turísticos y visitar algunas de las propuestas que se ofrecen.
En este caso, uno de los lugares elegidos fue la Feria de la Economía Popular. Con un flujo constante de personas, el punto de encuentro fue la Estación de Trenes (en Machado y Colón). Allí, coincidieron alrededor de 60 emprendedores tandilenses, que ofrecieron una variada oferta de productos, entre ellos, textiles, indumentaria, artículos de jardín y decoración, almohadones, cosmética natural, cuchillería artesanal, fotografía, cuadernos, platería, macetas de cemento, ropa interior, carteras y bolsos, entre otros.
Desde el rubro gastronómico, participaron la cooperativa Juana Azurduy, Pioneros y Sabores Poderosos, además del Almacén Saludable con verdura agroecológica de las distintas huertas que integran Frutos de Nuestra Tierra.
El objetivo del espacio es visibilizar el trabajo que llevan adelante emprendedores locales, muchos de los cuales encontraron una alternativa a la paralización que impuso la pandemia del Covid-19, y generar nuevos canales de comercialización.
A lo largo de la jornada, gran cantidad de público recorrió los stands, intercambió conversaciones con puesteros y realizó alguna compra entre las opciones, en un encuentro al aire libre que además contó con un show de música popular a cargo de Alejandra Quinteros y Rocío Montoya.
Verdura de producción orgánica
También hubo un puesto con alimentos provenientes de la huerta orgánica del barrio La Unión. Se trata de una propuesta coordinada por la CTEP - Evita que apunta a la producción de verduras de manera natural, económica y sana.
“Se vende mucho la verdura orgánica”, destacó Susana Milán, una de las integrantes del lugar, que además valoró la buena respuesta del público, no sólo en el predio donde cultivan los productos sino también en cada feria de la que participan.
Además, planteó que los consumidores “se vuelcan mucho a esta opción más sana”, y adelantó que llevan adelante gestiones para obtener el certificado que avale esta alternativa de producción. “La gente se acostumbra a comer sano y es otra cosa”, enfatizó.
El Mercado de Productores Populares, espacio que funciona en la fábrica recuperada Ronicevi, ubicada en Falucho 950, está conformado por las unidades productivas del Movimiento Evita Tandil, como así también por otros productores locales.
Emprendedoras
En la recorrida, El Eco de Tandil dialogó con las hermanas Talia y Selene y Angie, a cargo de dos puestos de decoración artesanal y de productos textiles de higiene femenina respectivamente.
En este caso, acceden a un espacio para mostrar sus producciones y mantener otro canal de venta que, incluso, les permite un trato cercano con los clientes. Ambas recibieron la convocatoria a sumarse a la Estación por su pertenencia a Mercado en tu Barrio.
Por su parte, Talia y Selene iniciaron su emprendimiento con bordados y tejidos. Después, ampliaron el rubro hacia objetos de decoración y actualmente ofrecen variadas creaciones de diversos materiales.
Angie, por su parte, comenzó a confeccionar cuellos infinitos para el invierno y en un momento surgió el interés por una propuesta con productos de higiene femenina que son sustentables. “Empecé a indagar sobre la fabricación de estos productos, su diseño y telas que se usan”, describió. Y “se venden bien y para todas las edades”, contó a este Diario.
Con 80 puestos, comienza la Feria de Mujeres Emprendedoras
Hoy, mañana y el lunes, la Feria de Mujeres Emprendedoras celebrará su cuarto aniversario con la oferta de una amplia variedad de productos de excelente calidad y propuestas recreativas para toda la familia.
El evento se realizará en la Plaza Moreno, de 10 a 22, y se solicita a la población asistir con barbijo o tapaboca y respetar la distancia.
Como ya es habitual además de la Feria de Mujeres Emprendedoras estará la Feria Verde y el Mercado en Tu Barrio. En esta ocasión festiva también se organizarán espectáculos durante el domingo.
Desde las 16.30 se realizarán shows musicales a cargo de Elizabeth González, Agostina Schiavone, la presentación del Mago Ariel y la música de Mili Lezcano y Sole Herrera para el cierre.
En esta oportunidad se prevé la presencia de 80 feriantes, con una amplia variedad de productos como caramelos artesanales, dulces, diferentes tipos de golosinas, alfajores, chocolates, licores, mermeladas, chipás, galletitas, budines, artesanías, una amplia línea de bijouterie, marroquinería, percheros, cuadros, macetas, portamacetas, velas, portavelas, lámparas y otros productos para decoración del hogar.
La propuesta también incluye mates, cerámica, manteles, almohadones, cestos de tela, vinchas y hebillas para el pelo, llamadores de ángeles de diferentes tipos y muchos otros artículos de calidad y a buen precio.
La Feria de Mujeres Emprendedoras es una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio, a través de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, que se viene realizando con periodicidad desde 2018.
Se enmarca en una línea de trabajo en políticas públicas locales orientadas al fortalecimiento de las capacidades de mujeres que emprenden y que tiene como objetivo primordial desarrollar procesos de construcción colectiva que incluyan las herramientas indispensables para que sus ideas prosperen eficientemente.