Iparraguirre presentó sus propuestas que “reflejan mucha planificación y debate”
Fuerza Patria presentó ayer sus iniciativas para llevar al Concejo de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. El candidato a primer concejal, Rogelio Iparraguirre, fue el orador de la jornada y aseguró que el programa es “literalmente un libro”. En un extenso conversatorio, abordó cuatro puntos de la misma.
En la tarde de ayer el peronismo local presentó sus propuestas de de cara a las próximas elecciones. En un extenso acto celebrado en Distrito Avellaneda, Rogelio Iparraguirre mantuvo un conversatorio sobre cuatro puntos de la plataforma en la cual se centra la propuesta de Fuerza Patria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nuestra plataforma es un proyecto de ciudad, un plan de gobierno. Hay mucha sustancia y mucho volumen. Nuestra plataforma es grande, refleja mucha planificación y debate. Es literalmente un libro, podríamos llamarlo el libro del Tandil que soñamos y es realmente posible”, indicó Iparraguirre.
En algo más de 90 minutos, el candidato a primer concejal por Fuerza Patria se refirió a cuatro puntos específicos de la plataforma: Desarrollo urbano, infraestructura y ambiente; Desarrollo productivo; Salud y deporte; y Seguridad. En el acto se entregó un folleto con un QR desde donde se accedía a la plataforma completa, la cual esta conformada por 67 hojas.
Desarrollo Urbano, infraestructura y ambiente
El primero punto estuvo relacionado al crecimiento de Tandil y cómo el Gobierno local debería organizarlo. En ese sentido hizo hincapié constantemente al Plan de Desarrollo Territorial (PDT), el cual tiene 20 años de vida y en cada elección se propone su modificación.
“Suena bien, pero antes de hablar de modificarlo hay que sentarse a estudiarlo. Es complejo, largo y técnico, no es cuestión de una campaña”, indicó el referente peronista y luego aseguró que los PDT son el inicio de una película y no una foto.
“Nuestro PDT probablemente lleve tiempo y no muestre resultados en un gobierno”, comentó y luego aseguró que el principal problema de Tandil es no poder acceder a la vivienda propia. En ese aspecto volvió a mencionar un dato al que también se había referido en la última visita del Gobernador, el cual indica que Tandil es la ciudad con el mayor déficit habitacional de toda la provincia.
Iparraguirre aseguró que “hay cada vez más viviendas y menos dueños” y volvió a citar al PDT al recordar que dice que la ciudad se tiene que planificar hacia el norte y allí “hay un macizo gigantesco que tienen todos los servicios en la esquina en Aeronáutica y Chapaleofú y que es del Estado provincial. Lo tuviste delante de la nariz 20 años, cómo no lo viste. No descubrimos la pólvora con Sans Souci”.
Desarrollo productivo
A la hora de hablar de la cuestión laboral, el presidente del PJ local sostuvo que no se puede aislar el análisis a la situación propuesta por un Gobierno nacional que es “anti trabajo”. Incluso fue más allá y aseguró que es “anti Tandil” porque se manifestó públicamente en contra de la educación pública, las universidades, la ciencia y tecnología, la salud pública y la industria.
“La situación de los laburantes es apremiante, la situación de las industrias en Tandil es apremiante, la situación del comercio, ni el agro escapa. Este es el cuadro de situación en el que encuentra el Gobierno de Milei a Tandil, con un gobierno local que en materia de desarrollo de industria está muy flojo de papeles”, desarrolló y luego fue crítico de la Secretaría de Desarrollo Productivo al definirla como “de ferias y viajes al exterior de los funcionarios”.
Entre las propuestas destacadas para este ítem, indicó que planifican el segundo Parque Industrial ya que Tandil ya debería ir por el tercero o cuarto. Allí recordó que hace poco más de dos años el Parque Industrial tenía el 47 por ciento de las parcelas sin poder utilizarse porque no los podían escriturar y que mediante una gestión con el gobierno Kicillof pudieron en dos años escriturarlo al cien por ciento.
Indicó que el principal problema del sector productivo local es la mano de obra y que en la plataforma presentada se propone un área de capacitación co-financiada con el sector privado, que es un interesado en la cuestión. “Estamos hablando de una escuela de formación laboral, pero ¿qué hacemos acá? una escuela de Talentos. Es subirse a una ola meritocrática que además es muy berreta. Hay que formar laburantes”, sentenció.
Salud y deporte
El diputado nacional se refirió a la problemática relacionada a la salud y la vinculación de los jóvenes con el deporte. Indicó que el Sistema Integrado de Salud Pública está “desordenado y desarticulado” y añadió que la zonificación es clave para determinar la cantidad y la ubicación de los centros de salud primaria.
“Nosotros proponemos una nueva zonificación. No es soplar y hacer botellas, pero el beneficio es inmenso”, indicó y luego aseguró que el Intendente Lunghi no es eficiente en el uso de los recursos de la salud a pesar de que casi el 50 por ciento del presupuesto local está destinada a ésta área.
“Pasamos de no tener oncología, porque los cuatro oncólogos decidieron renunciar por los maltratos y la mala paga. A exactamente un año después, porque un privado presentó un proyecto, a tener un centro de última tecnología. El privado está donando la construcción pero a eso hay que dotarlo de recursos. Escuchamos al Intendente decir que espera que el Ministro de Salud lo regionalice”, indicó.
Justamente respecto a esto, añadió que el Gobierno local tiene que sentarse con el Provincial y llegar a un acuerdo y no ir a “pedir la escupidera porque no está pudiendo manejar el Hospital”.
Resaltó la importancia del acceso al deporte en los jóvenes para garantizar una buena salud y allí aportó el dato, a través de un relevamiento propio en dos mil casas de la ciudad, que en Tandil hay un tercio de jóvenes que no pueden acceder a un club.
Seguridad
Por último, el referente peronista habló de la seguridad. Recordó que hace diez años el Municipio decidió asumir su cuota parte cuando empezó a cobrar la tasa de Protección Ciudadana. “Este año recauda 3.300 millones de pesos. Cuando decide incorporarla, está decidiendo hacerse cargo”, indicó.
Describió que en los primeros cinco años, esa tasa se utilizó exclusivamente para pagar el Centro de Monitoreo, al que definió como “el más caro de la historia de la humanidad” ya que se firmó un contrato de cuotas en dólares.
“Fue la aspiradora de los recursos de la tasa y cuando se terminó de pagar, la tecnología ya era obsoleta”, comentó. También declaró que en los otros años se estuvo pagando el nuevo edificio. “Con esos recursos, Tandil estaba en condiciones para crear su propio cuerpo de fuerzas de seguridad. No para hacerlo de la noche a la mañana, sino con planificación”, aseguró.
Por último aseguró que el Gobierno local no tiene una política definida respecto a la gente que cumple su condena en prisión con el agravante de que alrededor del 70 por ciento de los delitos están cometidos por personas que ya han estado privada de su libertad. "No hace nada ni para que se inserte en la comunidad, ni para estar alerta. Las estadísticas hablan”, cerró.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil