Las familias aseguraron que la toma en La Movediza “no fue organizada”
Al cumplirse una semana de la ocupación, enviaron una nota al jefe comunal.
Al cumplirse una semana del inicio de la toma de tierras en La Movediza, las familias que iniciaron las acciones –respaldadas por un grupo de vecinos del lugar- en Piccirilli al 1000, entre Misiones y Formosa, salieron a responderle al Intendente y a expresar su postura frente al tema. En ese sentido, negaron que la ocupación tenga el apoyo de organizaciones sociales, presentaron una serie de propuestas y pidieron al jefe comunal que les conceda una audiencia para abordar la situación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa postura la dieron a conocer a través de una nota firmada por las familias de la “toma pacífica” y por “casi la totalidad” de los “propietarios de los terrenos” ubicados frente y en cercanías al predio.
Atentos al movimiento en el lugar, que advierte sobre el crecimiento de la ocupación, el tema tuvo momentos de máxima tensión promediando la semana pasada, cuando un grupo intentó avanzar hacia el vivero de los propietarios de la tierra, ubicado hacia la calle Salta, utilizado para el acopio de materiales propios de la actividad. A pesar del fuerte intercambio entre las partes, la situación quedó controlada y no pasó a mayores.
A partir de allí, salieron a marcar diferencias entre los que se instalaron inicialmente, las 15 familias de la toma “pacífica”, y aquellos que se ubicaron en otro sector del predio.
Los ejes de la nota
El grupo que inició la acción indicó que los terrenos “han permanecido por más de dos décadas en completo abandono”, y que “siempre” estuvieron “como baldíos”.
Luego, las familias firmantes aseguraron que, “ante el hermetismo del sector inmobiliario” y las dificultades para acceder a los datos sobre quién era el responsable del predio, decidieron “como última opción”, apostarse allí y “aguardar la llegada de un reclamo o dato fehaciente” que indicara a quién pertenecía el lugar.
“El ingreso se realizó sin ningún tipo de daño a ninguna propiedad. Carecía de cerco o alambrado, no estaba delimitado. No se ejerció violencia ni destrozos, ni tampoco daños a recursos naturales (no se procedió a tala ni desmonte)”, remarcaron en relación al modo en que accionaron.
En respuesta a las declaraciones del intendente Miguel Lunghi, expresaron que “no fue organizado, no pertenecemos a ningún grupo político ni agrupación social, nadie nos representa ni respalda” y agregaron que “no se tuvo presente el tema del bicentenario de la ciudad ni de que es un año electoral. Realmente lo ignoramos, y reiteramos, no somos un grupo político ni social, no nos representa nadie más que nosotros mismos”.
Asimismo, indicaron que son vecinos de La Movediza con problemáticas habitacionales y con ingresos que resultan “escasos” para poder alquilar una vivienda y “ahorrar al mismo tiempo”.
Por todo ello, resaltaron la necesidad de dialogar con el jefe comunal “para poder acceder a un terreno en el cual construir nuestras viviendas y así solucionar el problema habitacional que afecta a muchas familias de toda la ciudad”.
La propuesta
Luego de repasar la situación, responderle al jefe comunal e instarlo a reunirse, las familias que se apostaron en el predio de Piccirilli al 1000 presentaron una serie de propuestas para abordar el conflicto.
En ese sentido, expusieron: “Pagar los terrenos si se nos posibilita una financiación en cuotas, que podría tranquilamente ser del valor de un alquiler modesto; asumir el compromiso de edificar nuestras viviendas; asumir el pago de impuestos y servicios, como cualquier ciudadano; legitimar la propiedad a través de escrituras”.