Teatristas afirman que la reapertura de las salas es “contradictoria” porque no permiten abrir los talleres
El titular del teatro Bajosuelo aseguró que el área artística fue “de las más castigadas por la pandemia”. Si bien vio con buenos ojos la posibilidad de volver a abrir los teatros, lamentó que no les permitan dar clases.

Uno de los sectores duramente golpeados por la pandemia fue el cultural, considerando que la mayor parte del tiempo no pudieron trabajar ni abrir los espacios que se dedicaban a esas actividades. El titular del teatro Bajosuelo Gustavo Lazarte dialogó con El Eco de Tandil acerca de la medida del Gobierno nacional que habilitó la reapertura de teatros, cines, salas de espectáculo y centros culturales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl respecto, consideró que se trata de una noticia “bastante contradictoria porque por un lado nos da obviamente mucha alegría volver, y por otro lado estuvimos analizando cómo fue tomada la medida a nivel nacional y el hecho de no poder volver a los talleres”.
Indicó que integran un grupo a nivel provincial que se denomina Red de Salas de la Provincia de Buenos Aires que nació con la necesidad de agruparse al comienzo de la pandemia.
“Hace poco celebramos el año de existencia, son todas las salas de teatro independiente de la provincia de Buenos Aires y el conurbano. Varios referentes fuertes del teatro independiente notaron que no hubo una consulta previa ni un estudio de campo de cómo estaba la situación cuando hicieron el anuncio de que vuelven los teatros. El tema es un poco cómo vuelven y de qué forma, hay muchos que quedaron en el camino, tuvieron que cerrar y otros deben adecuarse para poder abrir”, sostuvo.
Una de las áreas más castigadas
Y explicó que “el anuncio fue bastante sorpresivo en ese sentido porque los mismos que anunciaron que volvemos al teatro, anunciaron lo que sucedió todo el tiempo que estuvimos con las puertas cerradas. El área artística fue de las más castigadas por la pandemia, porque no pudimos tener actividad ni siquiera con la baja de casos. Nosotros tuvimos la sala mucho tiempo cerrada y ni hablar de la parte de talleres”.
“Lo loco es que vuelven las funciones con un 50 por ciento de aforo, o sea que podemos usar la mitad de la capacidad de la sala y no podemos volver con los talleres. Hay que considerar que una sala de teatro independiente, un centro cultural son bancados por los talleres. Nosotros somos autogestivos, trabajamos en el teatro con mi compañera Laly Ciganda. En Tandil hay solamente dos salas de teatro independiente, el Club de Teatro y Bajosuelo”, indicó.
En ese sentido, consideró que “la parte de talleres es casi la raíz de un teatro independiente, porque es lo que te sostiene el espacio y a su vez trabaja cantidad de gente. Tenemos muchos docentes, hasta incluso que vienen de afuera a dar clase a nuestra sala”.
Por tal motivo, planteó que es una “contradicción que en una sala como el Teatro del Fuerte van a tener 250 personas o en La Confraternidad la mitad de la sala, y nosotros mismos pero no vamos a poder dictar talleres”.
Recordó que en la Fase 3 anteriormente se podían dictar talleres pero no se podían hacer obras de teatro en las salas. “En Tandil ahora se están haciendo igual muchas actividades que están prohibidas porque la gente no se lo puede bancar más”, manifestó.
Los talleres están prohibidos desde que rige la Fase 2. “Hasta ese momento veníamos trabajando con talleres con cupos limitados en Fase 3. Ahora que pasamos a Fase 3 y tampoco podemos dictar talleres pero sí se puede hacer teatro en Fase 2, así que no se entiende muy bien”, cuestionó.
El pedido a Provincia
En tanto, contó que “con los espacios culturales de Tandil elevamos una nota a Provincia, no somos tantos espacios culturales pero hay una cantidad para la cantidad de habitantes que tenemos y están todos en las mismas condiciones, inhibidos de hacer talleres. Hay también centros culturales, espacios de folklore, distintas expresiones que necesitan trabajar, institutos de danza”.
“El poder abrir los teatros ayuda a medias, a nosotros siempre hacer teatro nos va a poner bien y nos va a alimentar el espíritu y nos va a ayudar a seguir adelante económicamente con el espacio. Nosotros nos bancamos con porcentaje de los talleres y de las funciones. Es como que nos falta la pata más importante”, afirmó.
Y adelantó que este fin de semana abrirán las salas con todos los protocolos correspondientes.