Vecinos autoconvocados se movilizan en rechazo del pase sanitario que busca implementar Provincia

La provincia de Buenos Aires anunció la entrada en vigencia, el próximo 21 de diciembre, de un pase libre con vacunas para mayores de 13 años que quieran concurrir a eventos masivos y actividades culturales en lugares cerrados, o que realicen trámites ante organismos públicos, con el objetivo de incentivar la vacunación ante el crecimiento semanal de casos de coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida generó repercusiones en varios distritos bonaerenses, y en Tandil no fue la excepción. Disconformes, un grupo de vecinos autoconvocados salió a organizar una movilización para hacer oír su voz en rechazo de la implementación del “pase sanitario”.
La convocatoria, que se difundió por grupos de WhatsApp y redes sociales en las últimas horas, será el sábado, a las 17, frente a la Municipalidad, “sin partidismos ni banderas políticas, orientación religiosa alguna y abiertos al diálogo”, definieron desde la organización e instaron a que “todo Tandil acompañe y diga no al pase sanitario”.
“Un atropello”
Comerciantes, jubilados, profesionales de la salud, docentes, artistas, padres, abogados, trabajadores independientes, emprendedores, entre otros, invitaron a la comunidad a sumarse a una “sentada colectiva” en reclamo por la nulidad del pase sanitario anunciado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En un comunicado enviado a esta Redacción, se respaldaron en el pedido para que se lleve adelante un “debate médico/científico público” que presente “estadísticas claras” vinculadas a los resultados de la vacunación.
En ese sentido, se refirieron a los “diversos petitorios” realizados a autoridades locales, provinciales y nacionales, “sin respuesta o con respuestas vagas, acerca de la efectividad de la inoculación, de los efectos adversos que provocan, de la responsabilidad de los dirigentes políticos para quien ha elegido voluntariamente participar de la campaña de vacunación”.
En tanto, consideraron que “no sólo es un atropello a la salud de cada ciudadano, sino también a los derechos, violando normas y tratados internacionales y nacionales”.
A más detalles, indicaron que “si se recibe coacción para inocularse, abuso de autoridad, ejercicio ilegal de la medicina (en caso que no haya un médico en el vacunatorio que autorice la inoculación), abandono agravado de persona (si no hay un consentimiento informado de advertencia y no existe un control posterior a la inoculación), delito contra la salud pública (si como consecuencia de no tomar los recaudos de ley se contagiase una enfermedad peligrosa), incumplimiento de los deberes de funcionario público (si como consecuencia de la vacunación se sospecha que una persona fallece por ese motivo y no se ordena la autopsia)”, todo se encuentra contemplado en el Código Penal argentino.
A ese marco, agregaron que, de acuerdo a la Ley 26.529 sobre los derechos del paciente en relación con los profesionales e instituciones de la salud, en su artículo 2, inciso c y d, la información y documentación “se consideran datos sensibles y confidenciales, guardando la debida reserva, y se debe observar el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad”.
Por otra parte, desde un informe realizado por Inadi, “durante 2020, la discriminación ligada al estado de salud se agravó, evidenciando la vulnerabilidad de los ciudadanos y que pone en tensión la convivencia enmarcada en el respeto y la solidaridad que el ente avalado por el Gobierno nacional promulga y difunde”.
Por las razones expuestas, “esperamos el acompañamiento de vacunados y no vacunados, por nuestra salud, nuestros derechos y nuestra libertad”.
El rechazo
En diálogo con El Eco de Tandil, una de las voceras del grupo ratificó que el motivo por el cual convocaron a la protesta es por la “imposición del pase sanitario cuando la vacuna no es obligatoria”.
En tanto, aclaró que no se trata de una movida “antivacuna”, ya que dentro del grupo hay personas que tienen una dosis o el esquema completo, sino contra la “obligatoriedad” de la inoculación.
Asimismo, ratificó que no cuentan con el respaldo de ningún partido ni espacio político y que buscan “hacer visible el rechazo de la medida y acompañar lo que pasará en otras ciudades”.