Ecuador extraditó a alias Fito por tráfico de drogas y de armas
Adolfo Macías Villamar es requerido por la justicia estadounidense por tráfico de drogas y armas. La extradición se ejecutó en Guayaquil, luego de que alias Fito fuera trasladado desde la cárcel de máxima seguridad de La Roca hasta el aeropuerto de la ciudad portuaria.

Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el líder del grupo criminal Los Choneros de Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos, según confirmó ayer el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMacías es requerido por la justicia estadounidense por tráfico de drogas y armas. Su caso se ventila en el Distrito Este de Nueva York.
La extradición se ejecutó en Guayaquil, luego de que alias Fito fuera trasladado desde la cárcel de máxima seguridad de La Roca hasta el aeropuerto de la ciudad portuaria. Un avión del Departamento de Estado de Estados Unidos que provenía de Richmond, Virginia, arribó a Guayaquil para ejecutar el proceso de extradición.
“El ciudadano Adolfo Macías, alias Fito, fue retirado de las instalaciones del Centro de Privación de Libertad La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición. El SNAI confirma que su salida se dio conforme a lo dispuesto por las autoridades competentes”, indicó la institución.
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó el jueves la extradición de Fito a Estados Unidos. Días antes, Macías Villamar aceptó su extradición en una audiencia que se cumplió vía telemática.
El abogado de alias Fito en Estados Unidos, Alexei Schacht, indicó en aquel momento que su cliente aceptó ser extraditado por recomendación legal suya.
“El señor Macías y todo su equipo legal están trabajando arduamente para obtener el mejor resultado posible para él”, señaló Schacht.
CNN se volvió a contactar ayer con el abogado Schacht para conocer los próximos pasos del proceso de extradición y está a la espera de una respuesta.
También CNN pidió comentarios al Departamento de Justicia sobre la continuidad del caso tras la extradición. (CNN).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil