Desde hoy y durante dos meses, se podrá autocompletar el Censo

Desde las 0 horas de hoy y hasta el 18 de mayo a las 8, todos los habitantes de la Argentina podrán autocompletar el Censo Digital, considerado por las autoridades del Indec como “más rápido y accesible”, 61 preguntas que se contestan en menos de 15 minutos y que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a los censistas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon esta modalidad se espera que en la misma noche del Día del Censo, el 18 de mayo, o en las horas siguientes se sepa cuántos son los habitantes del país, una población hoy estimada en 46,8 millones. A los tres meses estará lista una estimación preliminar de las tasas básicas (por sexo, hogar y localidad), a los ocho meses los primeros datos definitivos y dentro de unos 18 meses, la totalidad de las variables.
| PARA INGRESAR: https://censo.gob.ar/
“El Censo Digital nos permitió poner más preguntas divididas en dos módulos, hogar y personas, que en el básico del Censo 2010 sin alargar el tiempo del operativo; estamos previendo que el tiempo sea menor. Si un 30 por ciento contesta el digital, podemos bajar ese tiempo”, dijo Marco Lavagna, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en un encuentro con periodistas del que participó Télam.
No hay manera de saber qué cantidad de habitantes se sumará a esta modalidad que se pone en marcha por primera vez en el país, pero hay algunos datos preliminares que se compartieron.
En Villa Gobernador Gálvez, provincia de Santa Fe, que participó de las pruebas previas, un 35 por ciento respondió al censo en línea, mientras que en fracciones seleccionadas de dos comunas de la ciudad de Buenos Aires lo hizo el 25 por ciento de la población.
“El hecho de tener un censo digital, con una aplicación desarrollada en un ciento por ciento por el Indec, es un gran avance, más allá de si contesta el 5 o el 80 por ciento”, evaluó Lavagna.
En algunos países de Latinoamérica que adoptaron la modalidad antes de la pandemia respondió un 15 por ciento. “Pero cambió mucho la situación, la pandemia generó una virtualidad y otra conexión con las herramientas digitales. Puede ayudar, pero no lo sabemos”, dijo.
Algunas preguntas
¿Es obligatorio?
Contestar el censo es obligatorio, pero contestar de manera digital es opcional ya que el Censo 2022 es bimodal (digital y presencial). De todos modos el Indec invita a las personas a participar en el censo no por su obligatoriedad, sino por la importancia que tiene este relevamiento para toda la población. “Hay una conciencia de la importancia del censo”, destacó el funcionario.
¿Todas las personas del hogar deben contestar el censo?
Cada vivienda es registrada por una sola persona mayor de 14 años cuyos datos no quedan guardados. La persona que generó el ingreso recibirá ese código al email registrado. Con el registro se genera un código único de la vivienda, alfanumérico de 5 caracteres, que permite entrar, completar una parte, guardar los datos y luego seguir respondiendo durante los dos meses de duración del Censo Digital. Ahora bien, se debe completar un cuestionario de población por cada persona que viva en ese hogar.
¿Ese es el código que queda como comprobante de que finalicé el censo?
No. Cuando se finaliza el cuestionario, se genera otro código alfanumérico de 6 dígitos, un comprobante que se debe informar al censista que visite el domicilio el miércoles 18 de mayo. Ese código también es enviado al email registrado.
¿Tengo que tener ese código impreso el Día del Censo?
No. Alcanza con decirlo verbalmente. Cada censista va a corroborar en una app que tendrá en su teléfono la validez de ese código. Incluso si por algún motivo la persona no puede estar el 18 de mayo en su casa se sugiere que le de el código a un vecino para que éste informe.
¿Se puede llenar el formulario en el celular?
Si, pero es más fácil en tablet o computadora porque si la vivienda no está registrada en el precenso de viviendas del Indec, hay que marcarla en un mapa de Google y es más difícil de hacerlo desde un celular. En el Indec consideran que la parte más dificultosa del censo digital puede ser la identificación de la la unidad geográfica en el mapa.
¿Qué dirección se informa?
En los censos anteriores se preguntaba donde pasó la persona censada la noche anterior. Ahora se pregunta por la residencia habitual, lo que sirve para identificar, por ejemplo, donde se consumen los servicios públicos.
Si tengo dudas, ¿adónde puedo recurrir?
La explicación básica aparece en un grisado del censo online. Si no es suficiente, se puede ampliar la información en el ícono del signo de pregunta ?. Y desde hoy a las 6 estará habilitada la línea gratuita 0800 345 2022, de lunes a viernes de 6 a las 24, y sábados y domingos, de 9 a 21. (Télam)