El BCRA modificó las reglas del mercado cambiario y desató la tensión con los bancos
Una medida de último momento para calmar el dólar futuro intensifica la pulseada entre el Gobierno y los bancos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió hoy la Comunicación A 8311, una normativa que sorprendió al sector financiero al modificar las reglas de juego en el mercado cambiario. La medida se dio a conocer en el día del vencimiento de los contratos de dólar futuro de agosto, una jornada crucial conocida como el "fixing", lo que generó un fuerte malestar entre las entidades financieras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTres puntos clave para calmar el frente cambiario
La nueva normativa del BCRA busca reducir la volatilidad del mercado y establece tres disposiciones principales:
- Regla de cumplimiento diario: A partir del 1 de diciembre de 2025, la Posición Global Neta Negativa de Moneda Extranjera (PGNME) deberá ser de cumplimiento diario.
- Límite de la posición de contado: También desde diciembre, si la posición diaria de contado en moneda extranjera es negativa, no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) del mes anterior.
- Prohibición inmediata: Con efecto inmediato, se prohibió que los bancos incrementen su posición de contado en el último día hábil del mes con respecto al saldo del día anterior. Según voceros del BCRA, esta medida busca evitar "excesivas volatilidades en las posiciones de las entidades que puedan generar disrupciones en el mercado".
Este último punto fue el más polémico, ya que se implementó justo cuando los bancos cerraban sus operaciones de futuros de agosto.
Una pulseada entre el Gobierno y el sector financiero
La decisión del BCRA se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los bancos. Después de la inyección de liquidez que recibió el sistema financiero en julio, el Banco Central ha endurecido los requisitos de encajes para absorber el exceso de pesos en el mercado.
Además, la autoridad monetaria ha intensificado su intervención en el mercado de futuros, asumiendo pérdidas significativas para evitar un salto en la cotización del dólar. El oficialismo acusa a los bancos de no colaborar con la transición de la política monetaria, lo que ha escalado a una "pulseada Gobierno versus bancos", según un operador del mercado que calificó la medida como "muy kirchnerista".
El rol del mercado de futuros
Desde julio, el BCRA ha usado la venta de contratos de futuros y la suba de tasas de interés como herramientas para moderar las expectativas de devaluación, ya que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impide vender divisas en el mercado spot.
Economistas estiman que la posición vendida del BCRA en futuros ha alcanzado cifras cercanas a los USD 6.100 millones. Hoy, con el vencimiento de los contratos de agosto, se esperaba que el Banco Central no renovara la totalidad de estos compromisos, lo que podría reducir su posición neta vendida.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil