En su primera sesión, el Consejo de Mayo definió su dinámica
El Consejo de Mayo sesionó por primera vez a casi un año de su conformación, en un encuentro que no arrojó definiciones pero que se puso en marcha la dinámica de trabajo, que tendrá su segunda reunión el 20 de julio.

El objetivo es materializar los puntos acordados en el Pacto de Mayo, que se firmó el pasado 9 de julio en la provincia de Tucumán, en un documento con propuestas legislativas y reformas para el 2025.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, y bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los seis consejeros en representación del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, organizaciones sindicales y entidades empresariales se dieron cita en la primera reunión constitutiva del organismo.
El primero en llegar por la mañana fue el anfitrión, seguido por el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo.
Dieciséis minutos más tarde de la hora de la convocatoria ingresó el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, que fue el último en llegar y que justificó su retraso debido al caos vehicular.
De la reunión, que duró poco menos de una hora y media, participaron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias, y la senadora radical Carolina Losada por el Senado.
La cara de las organizaciones sindicales, que debatieron su asistencia hasta última hora, fue el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez; y el de las cámaras empresarias el presidente de la UIA, Martín Rappallini; en tanto, la secretaria de Actas del Ministerio de Desregulación y Transformación, Cecilia Domínguez, también formó parte de la mesa.
Conclusiones
Al término del encuentro, la senadora Losada ofició de vocera del intercambio y reveló detalles de la dinámica ante la prensa acreditada.
“El producto final de este Consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, indicó.
Las reuniones tendrán una periodicidad mensual mientras, en paralelo, los equipos de trabajado de cada consejero avanzarán en propuestas a ser debatidas de conjunto en el marco de las reuniones.
Por su parte, Sturzenegger destacó que “hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”.
Desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada, Gerardo Martínez, puntualizó que “no hubo ningún tema en particular” y que “se habló en general”, además de aclarar que se trata “un consejo consultivo, no vinculante, no es para competir con las decisiones que tiene en su mano el Poder Ejecutivo y las otras autoridades como el Parlamento”.
Si bien Martínez negó que se haya hablado en detalle de la reforma laboral, anticipó que la CGT mantendrá su postura pública, al advertir: “El Ejecutivo tendrá otra opinión, todos tendremos la capacidad técnica y los argumentos para defender los intereses que representamos”.
Por otro lado, Martín Rapallini, en la voz de la UIA, prometió profundizar en los 10 puntos acordados y se mostró optimista a la hora de alcanzar consensos entre los actores.
“La UIA no está planteando ni reforma de jubilaciones ni quitar horas de trabajo, estamos hablando de una modernización laboral y vamos a tener que sentarnos con la CGT a discutir y a compatibilizar”, aseveró respecto al punto ocho del temario, y concluyó: “Tenemos que construir consensos, este es el gran objetivo”. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil