Alejandro “Topo” Rodríguez fue reelecto como presidente del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados
El diputado nacional tandilense, Alejandro “Topo” Rodríguez, fue elegido nuevamente presidente de la tercera fuerza legislativa de la Cámara de Diputados de la Nación, el Interbloque Federal, a partir del próximo 10 de diciembre.

Así lo definieron por unanimidad en las últimas horas los bloques que forman parte de ese espacio legislativo: Córdoba Federal, Socialista e Identidad Bonaerense. La decisión le será comunicada al Presidente de la Cámara, Sergio Massa, en las próximas horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Interbloque Federal, que ahora contará con ocho integrantes, sigue siendo la tercera fuerza en la Cámara de Diputados de la Nación, detrás del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
De esta manera, en un marco de paridad en la cantidad de diputados para las dos primeras minorías, el Interbloque que conduce el tandilense Topo Rodríguez puede jugar un papel fundamental para el funcionamiento del Congreso durante los próximos dos años.
Entre los nuevos miembros del Interbloque Federal se destaca el ingreso de figuras como Florencio Randazzo (ex ministro del Interior y Transporte de la Nación), Mónica Fein (presidenta del Partido Socialista y ex Intendenta de Rosario), Natalia de la Sota (ex legisladora provincial de Córdoba) e Ignacio García Aresca (ex intendente de San Francisco, provincia de Córdoba).
Horas antes de oficializarse la nueva integración, Randazzo adelantó: “conversamos con legisladores de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba y de Santa Fe, con los que compartimos la mirada sobre lo que hay que hacer de cara al futuro".
Hombre de diálogo y posiciones firmes
El Topo Rodríguez ha cultivado el diálogo político con los líderes de los distintos bloques partidarios desde que ingresó a la Cámara de Diputados, hace ya dos años.
Apoyado en ese estilo, impulsó la Ley que amplió los descuentos por Zona Fría para el consumo de gas domiciliario, iniciativa que terminó siendo aprobada por abrumadoras mayorías, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la Nación.
También ha marcado posiciones firmes en temas sustantivos. Se opuso a la expropiación de la empresa Vicentín y al proyecto de Reforma Judicial del kirchnerismo, que finalmente no lograron aprobación. Criticó duramente la dolarización de la deuda en pesos que favorecía a fondos especulativos extranjeros y, en los últimos días, desde una columna de El Eco que tuvo repercusión nacional, llamó a “no entregarle un cheque en blanco al gobierno” en la próxima negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), posición que contó con el aval del ex Ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna.
Conformación del Interbloque Federal, por Bloque
Bloque Identidad Bonaerense: conformado por Florencio Randazzo, Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez (presidente del bloque), todos de origen peronista pero lejanos al kirchnerismo.
Bloque Córdoba Federal: que responde al gobernador cordobés Juan Schiaretti, está integrado por Carlos Gutiérrez (presidente del bloque), Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca.
Bloque Socialista: integrado por Mónica Fein y Enrique Estévez (presidente del bloque), con fuerte presencia en la provincia de Santa Fe.
La Cámara de Diputados de la Nación seguirá siendo presidida por Sergio
Massa, en tanto que Máximo Kirchner será ratificado como presidente del Bloque Frente de Todos.
El Interbloque de Juntos por el Cambio, conducido por el radical Mario Negri en los últimos dos años, definirá sus autoridades en los próximos días.
Entre las novedades que se destacan para los próximos dos períodos legislativos también aparece la creación de un nuevo bloque de peronistas bonaerenses que no comulgan con el kirchnerismo, denominado “Identidad Bonaerense”.