Inauguraron una Zona de Crianzas Comunitarias, un espacio para la promoción de derechos de los niños
Se enmarca en el programa nacional Primeros Años de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. El intendente Miguel Lunghi y el subsecretario de Derechos, Mariano Longo, encabezaron el encuentro y destacaron el trabajo articulado entre ambos niveles del Estado. El espacio funcionará en el CIC de Las Tunitas y apunta a niños desde su gestación hasta los 4 años y a personas gestantes como un puente de acceso a la identidad, a la vacunación, a controles pediátricos, entre otros.
Ayer por la tarde, en el CIC de Las Tunitas, en De los Granadores y Juldain, el intendente Miguel Lunghi y el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, pusieron en marcha una Zona de Crianzas Comunitarias, una estrategia de trabajo en espacios comunitarios para la promoción de los derechos de los niños desde su gestación hasta los 4 años y de personas gestantes como un puente de acceso a la identidad, a la vacunación, a controles pediátricos, entre otros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro se desarrolló ayer por la tarde, y contó con la participación de la coordinadora nacional del programa Primeros Años, Diana Olguín, integrantes de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Hábitat de la comuna, y del Sistema Integrado de Salud Pública, entre otros funcionarios.
Luego de los discursos, las autoridades procedieron al tradicional corte de cintas y compartieron una recorrida por el espacio preparado para poner en funcionamiento la Zona de Crianzas Comunitarias.
Minutos después, el jefe comunal y el funcionario nacional firmaron el convenio para la creación formal del espacio equipado con materiales e insumos orientados a las familias que participen de los talleres y actividades comunitarias, a la vez que será lugar de anclaje para los equipos técnicos y facilitadores del programa nacional Primeros Años.
Las actividades se centralizarán en el salón de usos múltiples en días y horarios que se coordinarán con las propuestas que ya funcionan en el CIC, pero además contará con un sector exclusivo para la atención dos veces por semana.
En Tandil, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia inauguró la 48va. Zona de Crianzas Comunitarias a partir de un acuerdo con el Municipio, que seleccionó el CIC de Las Tunitas como lugar para su puesta en marcha.
Sin embargo, no será estático. La propuesta apunta a la rotación del equipo para tener presencia y abordaje en otros barrios. En tanto, aún resta la selección de las promotoras que serán el nexo con los vecinos para que se sumen a la propuesta nacional.
Por el trabajo conjunto
Por su parte, el jefe comunal destacó la “articulación” entre el Estado nacional y el municipal para la implementación de la Zona de Crianzas Comunitarias y valoró que en las instalaciones se impulsarán acciones de “acompañamiento, reflexión y transformación de las prácticas de crianza y el cuidado de niños, promoviendo buenas prácticas para la crianza, el derecho al juego y el bienestar infantil dentro del núcleo familiar”.
Por último, Lunghi celebró el trabajo conjunto en estos proyectos, que resulta una “prioridad” para la gestión, y un “desafío constante el repensarnos y pensar políticas públicas desde una perspectiva de derecho, sabiendo que los niños serán en un futuro los hombres y mujeres que promoverán el desarrollo y el crecimiento de esta hermosa ciudad”.
El abordaje del programa federal
El subsecretario para los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Longo, destacó el enfoque federal del programa y la apuesta por concretar la apertura de cien espacios en todo el país.
En ese marco, Tandil es la ciudad número 48 que se suma a esta estrategia nacional que apunta a “resignificar” los cuidados y crianzas comunitarias. “Los chicos no se crían solos y no es solamente un aspecto de la familia, sino que también interviene la comunidad”, planteó el funcionario.
El aporte es generar un “puente de acceso a los derechos”, mediante un abordaje comunitario del equipo a cargo “para tratar de vincular a familias y niños para hacer un acompañamiento en la crianza y prevención”, de allí la importancia de que funcionen dentro de los CIC.
En tanto, contó que trabajan en la búsqueda de promotoras territoriales que serán las encargadas de “acercar” a las familias a la zona de crianza, y que impulsen tareas de prevención.
“Sin un trabajo articulado esto sería imposible y responde a los principios del nuevo paradigma de niñez, que tiene que ver con el sistema de protección integral de los derechos”, cerró el funcionario nacional.
Expectativas
Para finalizar, la coordinadora nacional del programa Primeros años, Diana Olguín, expresó su alegría por la inauguración del espacio en Tandil en medio de un proceso que se extiende por distintos puntos del país.
Compartió las expectativas frente “a todo lo que se viene” y deseó que sea “el comienzo de algo que esperamos que sea maravilloso, haciendo cosas para los chicos, que sean ellos y sus familias los disfruten esto”.
Tras la recorrida por el lugar, Olguín brindó detalles sobre cada una de las áreas y el equipamiento con que cuentan vinculados a recursos materiales e insumos orientados a las familias para la promoción de derechos de los niños desde su gestación hasta los cuatro años.