Provincia ofreció a los docentes una suba del 5% en dos tramos
La reunión busca destrabar las negociaciones paritarias y se da luego del rechazo a la propuesta de 3,2%.

Autoridades del Gobierno bonaerense recibieron este martes a los gremios docentes para intentar llegar a un acuerdo salarial en medio de las negociaciones paritarias que vienen complejas. Con una nueva oferta, mejorada, los representantes de la administración de Axel Kicillof esperan en las próximas horas una respuesta mientras que en estos momentos reciben a los empleados estatales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl encuentro fue virtual y se dio tras el rechazo la semana pasada de una oferta formal de incremento del 3,2% en dos tramos. Esta vez la oferta oficial fue del 5% aunque manteniendo el esquema de pagarla en dos veces, también en agosto (a percibir en septiembre) y octubre (a cobrar en noviembre). Además, el Gobierno de la Provincia se comprometió a mantener una cláusula de Monitoreo en septiembre y volver a negociar salarios en octubre para cerrar el año.
Con este esquema, los salarios para un maestro de Grado Inicial quedarían en agosto en $700.000 y en octubre $713.217, según indicaron fuentes gremiales. Mientras que un profesor con 20 módulos en agosto percibiría $905.433 y en octubre $927.518. Para un preceptor los ingresos serían en agosto $600.070 y octubre $614.690. Finalmente, para un maestro de Grado con 5ª hora pasaría a $882.991 y después a $900.672.
Si bien la oferta va en sintonía con lo que habían planteado los sindicatos en la reunión anterior, recién el miércoles se espera una respuesta concreta.
En medio de este contexto, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) alertó por un posible cese de actividades en caso de no llegar a un acuerdo. Al mismo tiempo, pidió que “las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en tanto, reclamó que el aumento se distribuya en tres meses. En esa misma línea, solicitó que haya un incremento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación en salud, además de que se pase a planta permanente a todos los trabajadores temporarios.
En la misma línea se pronunciaron, por su parte, los referentes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba) y la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). Entre los reclamos realizados se encuentran la restitución del 3% de antigüedad, la entrega de un aumento excepcional en los viáticos y la convocación de forma urgente a las paritarias sectoriales para abordar los temas pendientes.
También solicitaron la implementación de una recategorización automática de una categoría para todos los trabajadores, el avance en el traspaso gradual de bonificaciones al sueldo básico, la garantía de que los aumentos salariales también incluyan a los jubilados y la incorporación del pase a planta permanente de los trabajadores en situación de precariedad.
Los sindicatos sostienen que la inflación y el deterioro del poder adquisitivo requieren una respuesta “urgente”. En el caso de los docentes, reclaman que el 1,6% inicial del mes de agosto también se liquide a los jubilados como pago a cuenta del acuerdo final.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil