Confirmaron que en junio Tandil será sede del segundo encuentro provincial LGTBIQ+

Desde la ONG Convivencia en Diversidad Tandil (CED), dieron a conocer que esta ciudad será la sede del Segundo Encuentro LGTBIQ+ de la Provincia de Buenos Aires a desarrollarse los próximos 18 y 19 de junio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJunto a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) desde CED anunciaron que estarán esos dos días debatiendo junto a las organizaciones sociales, políticas partidistas, religiones y sindicales, así como Municipalidades, fundaciones y Universidades las distintas temáticas y problemáticas que les atraviesan.
“Creemos que es de suma importancia tomar contacto directo con los actores territoriales por parte de los organismos del estado, conocer cómo ven de primera mano la situación de la provincia”, destacó el presidente de la organización, Gustavo Pernicone.
Asimismo, revelaron que se desarrollarán distintos talleres que incluyen organismos del estado y salud, entre otros, a lo largo del sábado a la tarde. La intención es poder contar con representación del distrito por considerar “vital para la salud física y mental de nuestra comunidad”.
Vale recordar que el primer encuentro también lo realizaron desde CED en Tandil, en 2016, resultando un “hito histórico” de la comunidad LGTBIQ+ como "un todo" en lo que a organizaciones territoriales de diversidad se refiere.
Por una provincia libre de discriminación, el deseo de la organización es que participen la mayoría de las organizaciones sociales LGBTIQ+, a la vez fomentar y crear redes que sirvan a las organizaciones presentes a mejorar y desarrollar herramientas para poder compartir en sus distritos.
Por otro lado, el objetivo es lograr al final del encuentro la realización del tercer encuentro en 2023 en otra localidad bonaerense.
Tal como anticiparon, desde hoy y hasta el 10 de junio se habilitarán los formularios que permitirán a las personas, organizaciones, agrupaciones y organismos del estado de todos los niveles a inscribirse para participar.
Capacitación y articulación
En otro sentido, desde CED Tandil manifestaron su contento por haber sido recibidos por el vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), Luciano Grasso, con quien trataron varios temas de interés.
En ese marco han dispuesto la capacitación obligatoria para todo el personal administrativo en atención LGBTIQ+, lo cual consideraron “un gran paso”, ya que es un pedido que venían reiterando desde agosto de 2015.
También revelaron que avanzaron en articulación en Vih-SIDA, con un “próximo gran paso” con vistas a operaciones de reasignación de sexo en esta localidad. Desde Convivencia en Diversidad destacaron lo significativo de las acciones y resaltaron el acompañamiento del funcionario.