Agencias locales de turismo aseguran que el previaje es un “impulso importante”
Juan Tangorra de Turismo Serrano resaltó la necesidad de la gente de salir de viaje luego de tanto tiempo de encierro que se atravesó durante la pandemia. Los destinos favoritos de los viajantes son Ushuaia y Calafate.
Agencias locales de turismo destacaron el impulso del programa previaje luego de que el sector estuviera más de un año sin poder trabajar. Y consideró que también es muy notoria la necesidad que tiene la gente de viajar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, Juan Tangorra, de Turismo Serrano, explicó que en el primer previaje que se concretó el año pasado desde agosto “estábamos todos encerrados en nuestros domicilios, y salió el previaje con la posibilidad de devolución del 50 por ciento lo cual no generó ninguna expectativa por parte de nosotros, tampoco como ciudadanos de poder salir porque la realidad es que no lo podíamos hacer”.
“Recién a partir del 1 de diciembre de 2020 se estableció que mínimamente se iba a liberar todo, cerraban en ese momento el ciclo lectivo y se acercaban las Fiestas entonces fue todo un combo que hizo que determinaran que podíamos salir pero el previaje ya para diciembre estaba terminado, la realidad es que no funcionó”, indicó.
Sin embargo, consideró que este año fue diferente porque “iniciamos un enero y febrero con un flujo de pasajeros importante y a partir de ahí en menor medida a partir de marzo pero por lo menos hubo una continuidad y las perspectivas y el ánimo de la gente a medida que iba pasando 2021 iba cambiando”.
Un éxito
En ese marco, en agosto comenzó el segundo previaje, que aseguró que “no es que el pre viaje funciono por sí mismo sino porque la gente quería salir, no había otra cosa. Nosotros ya lo notamos con nuestras salidas en micro desde agosto ya la gente tenía ganas de salir”.
No obstante, manifestó que el previaje tiene “un éxito bárbaro porque le está permitiendo a la gente salir y porque a partir de agosto se liberó absolutamente todo, entonces las perspectivas son otras”.
Recordó que el programa brinda una devolución del 50 por ciento para pasajeros en general y del 70 para jubilados de Pami específicamente, siempre para viajes dentro del país.
“El éxito estuvo asegurado porque se le estaba permitiendo a la gente salir”, resaltó.
Y sostuvo que “las páginas colapsaban para poder ingresar al pre viaje, casi 2 millones de personas se van a movilizar dentro de la república”.
La inscripción comenzó en agosto para viajes que estaban programados para noviembre, y por ejemplo el 31 de octubre culmina para aquellos pasajeros que desean viajar en enero.
“Para aquellos que viajen en febrero el plazo lo van a tener hasta el 31 de diciembre de 2022 que tienen posibilidad hasta el 20 de diciembre de este año para contratar servicios y poder aplicar el programa previaje, todavía queda bastante tiempo. Afortunadamente después de un año y medio de no poder trabajar esto ha sido un impulso importante”, resaltó.
Los destinos
Respecto a los destinos más elegidos, aseguró que los que se escogen los tandilenses suelen ser siempre los mismos: Carlos Paz, o Carlos Paz combinado con Merlo, San Rafael Mendoza, Norte argentino, Bariloche, San Martín de los andes, el combinado Ushuaia y Calafate, también Cataratas.
“Toda la Argentina está muy pareja, pero Ushuaia y Calafate son muy elegidas porque ya empieza la temporada para ir entonces el previaje se aprovecha mucho para ir al sur que son los meses más cálidos para poder visitarlos”, indicó.
En ese sentido, aseguró que hay preferencia en este momento de Ushuaia y calafate que está en primer lugar.
“Le sigue Bariloche. Los programas al norte ya se cortan hasta abril del 2022. Cataratas está siendo un buen destino y Mendoza”, señaló.
En micro o en avión
En tanto, contó que “cuando esto comenzó en agosto que la gente empezó a movilizarse de los micros que uno pensaba que iban a salir prácticamente se multiplicaron por 5 o 6”.
“Estaba previsto por lo menos desde agosto, con los transportistas que nosotros trabajamos que pasan por Tandil, del 1 de septiembre al 25 de diciembre alrededor de unas 10 salidas aproximadamente a distintos puntos dentro de la argentina. Hoy de los 10 micros estamos hablando de entre 80 y 100 salidas que va a haber de acá a fin de año”, resaltó.
Y agregó que “Navidad y Año Nuevo no estaban previstos en los viajes y hoy por lo menos a destinos como Merlo, Carlos Paz, Mendoza y Cataratas está habiendo por lo menos 20 micros a esos lugares”.
“Realmente ha habido un impulso muy grande, en lo que son salidas de Tandil y también en salidas en avión en la Argentina porque se han equiparado bastante los precios”, afirmó y puntualizó que por ejemplo para ir a Cataratas, una salida de Tandil 7 días con 4 noches, en micro con media pensión y con una excursión incluida sale alrededor de 35 mil pesos por persona. En tanto, en avión desde Buenos Aires, 4 días con 3 noches con desayuno, 30 mil pesos.
Viajes al exterior
En lo que respecta a viajes al exterior, aseguró que “la venta estaba prácticamente parada, casi no estaban saliendo”.
En el caso de vuelos a Europa por ejemplo, “iban llenos y no salía la cantidad que tenía que salir porque todo eran con autorización del ente que regula la actividad aérea dentro de Argentina, las autorizaciones prácticamente las daban en el mismo mes que salían los vuelos, bastante complicado decidir que vuelos pueden salir y cuáles no”.
“Caribe, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, todo lo que son países regionales estaba todo vedado porque estaba cerrado a la circulación de pasajeros, recién ahora a partir del 1 de noviembre se van a empezar a abrir las fronteras, sin embargo con un montón de restricciones porque hay algunos países que no aceptan la vacuna Sputnik, entonces estamos con esas dificultades”, afirmó.
Además, sucedió que “las compañías aéreas que volaban a distintos puntos regionales tampoco están volando desde la Argentina porque directamente se fueron del país allá por marzo, así que también están restringidos los vuelos. La parte terrestre y fluvial que va a Uruguay se va a empezar a habilitar a partir del 1 de noviembre”.