Con el arte y la educación como bandera, la comunidad del IPAT espera hace 40 años por un edificio propio
La espera se hace larga y la coyuntura los apura a contar con certezas, ya que como aseguró el director del IPAT “las realidades de hoy son imperiosas”. La esperanza es que el convenio para el nuevo edificio se concrete pronto y así poder proyectarse. Asimismo, revelaron la agenda de actividades de cara a la Semana de las Artes.

Desde principio de año estudiantes, docentes y directivos del Profesorado de Arte 4 “Escultor Carlos Allende” y el Conservatorio de Música aguardan que se concrete el convenio que permitirá iniciar las obras de construcción del nuevo edificio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto que fue impulsado por la comuna y se desarrollará en conjunto con el Gobierno provincial en el espacio ubicado en calles Ezeiza y Suipacha, presentó algunos avances a mitad de año, sin embargo no los suficientes como para que comenzaran a edificar.
Ya cerca de fin de año, el director del IPAT Pedro Tissier exclamó que tanto para ellos como para el Conservatorio es prioridad que se firme ese convenio. Recordó que primero tuvieron la reunión con el intendente Miguel Lunghi, luego con la Directora General de Cultura y Educación Agustina Vila y a mitad de julio con el subsecretario de Infraestructura Escolar Ariel Lambezat junto a los equipos del Consejo Escolar y Jefatura Distrital.
“Estamos a la espera de la firma, sin eso no tenemos línea de horizonte para las comunidades. Estamos cansados y hoy en día atravesamos situaciones edilicias conflictivas”, aseveró en una entrevista que brindó al Noticiero de EcoTV, haciendo referencia a los espacios que comparten ambas instituciones en la Escuela 1 desde 2018.
El desafío día a día
El directivo insistió en que las realidades de hoy son imperiosas, ya que en el Profesorado hace aproximadamente una semana continúan sin gas luego de que la empresa YPF cortara el suministro en el predio de la Estación de Trenes tras una inspección habitual. Esto obligó a los docentes y alumnos a retomar las clases prácticas en el ámbito digital.
Más allá de esto, también manifestó preocupación por las cuestiones de inseguridad que han atravesado, lamentando que todo el año les atañen situaciones de esa índole llevando a la comunidad al cansancio. “El día a día es lo más dificultoso”, reveló.
De esta manera Tissier enfatizó que trabajar sobre el contexto se vuelve indispensable sobre todo en este año donde se conjugan las modalidades virtual y presencial, y donde la economía ha significado para algunos estudiantes un retroceso familiar “muy malo” y, los que son de la zona, no han podido regresar a la ciudad.
Todo ha conjugado en una baja en la matrícula, y si bien en estos casos la modalidad virtual los ampara, destacó que la presencialidad es la manera de volver a vincularse y la forma en que se sostienen muchas de las prácticas y los talleres. “Nos encontramos con un panorama que nos agota, necesitamos tener certezas”, dijo.
Una vida de espera
Las ansias de que llegue el momento en que finalmente puedan asentarse en ese soñado edificio propio están a flor de piel. Como indicó el director del IPAT, contar con el convenio les permitirá proyectarse en ese espacio nuevo y también en otra comunidad.
“Llevamos más de 40 años a la espera de un edificio propio”, subrayó y consiguientemente ratificó la prioridad de que se registren las firmas, aun sabiendo el momento político que transcurre.
Así, hizo énfasis en que su bandera son el arte y la educación y con ella tratan de brindar los recursos pedagógicos a sus estudiantes, que son futuros profesionales y trabajadores.
Conforme a este escenario, la esperanza está en que puedan acercarse pronto las autoridades provinciales y concretar la acción que significará para Tandil “un recurso propicio a la comunidad artística”.
Semana de las Artes
Desde este lunes 27 y hasta el viernes 1 de octubre se llevará adelante la Semana de las Artes y como anticipó Tissier, desde el IPAT desarrollarán una agenda muy nutrida que compartió con El Eco de Tandil.
El referente de la institución reconoció que es ahí donde se destacan y desde donde prefieren ser noticia, buscando dejar de lado estos hechos de espera, inseguridad y falta de certezas.
“En el devenir del ‘bienio’, período atípico, de consecuencias positivas y negativas, nace la posibilidad de ‘encontrarnos en la bimodalidad’ con diferentes personas, artistas, referentes de la cultura, docentes, autoridades, instituciones, entre otros a través de las diferentes redes sociales, plataformas virtuales y espacios de mínimos de presencialidad. Fortaleciendo y/o creando nuevos puentes mediados por la tecnología como una manera de ‘estar cerca’”, manifestaron desde el Instituto.
Con este preámbulo, avanzan en comunidad hacia una nueva y renovada convocatoria, donde continuarán con ciclos de charlas con referentes del arte a través de las diversas plataformas, proyección de producciones de las distintas cátedras en el canal de youtube institucional, entre otras propuestas.
Así como afirmaron, generarán vínculos con otras instituciones artísticas, acordando a través de reuniones previas, el formato, modalidad y la propuesta de cada grupo, desde las diferentes carreras y disciplinas. Asimismo, concretaron acciones desde la presencialidad y la virtualidad que fortalecen la rama artística, forjando nuevos lazos entre docentes, estudiantes y la comunidad.
“Hacemos visible, de manera colectiva, la enorme tarea que se lleva a diario en la institución, con el genuino propósito de que sea el Arte el que hable en cualquiera de sus manifestaciones”, consignaron.
Finalmente, se refirieron a la posibilidad de consolidar paulatinamente el encuentro presencial de estudiantes y docentes, mediado por la producción artística y así compartir, visibilizar, fortalecer y conectar desde y dentro del IPAT 4, escultor “Carlos Allende” hacia la comunidad de Tandil y la Región.

AGENDA PROGRAMADA
Con todas las actividades bajo el protocolo vigente y el cuidado establecido por la Dirección General de Escuelas, la variada propuesta es la siguiente:
LUNES 27/09
10:00 “El dibujo infantil expresa potencial y conflicto”
Charla de las docentes Prof. Barreiro y Beatriz Harispe. Encuentro Presencial en el Mumbat.
18:30 Cátedra de muralismo
Inicio de pintura mural con la colaboración del muralista Manuel Díaz Vigo- Predio de la Estación de tren. Profesor Alfredo Gomory
MARTES 28/9
19:30 Charla virtual con el grabador Esteban Grimi
Artista y docente, referente del collagraph, es un eterno amante del grabado. No se cansa de aprender y de enseñar apasionadamente la ciencia y la magia de este arte. Técnica del Collagraph. Plataforma Google Meet https://meet.google.com/oaf-znmv-axg - Coordina: Profesora Andrea Misson
19:30 “Ilustración animada. Producciones en pandemia”
Estudiantes de 2do y 4to año de la Carrera de Ilustración. Proyección en las aulas móviles | Sede Estación. Coordinan: docentes: Jessica Ferraiuolo y Fernando Maiaru.
MIÉRCOLES 29/10
18:30 Donación de caballetes
Aporte del señor Miguel Ponce. Coordina Estudiante Adriana Concetti, acompaña Cooperadora del IPAT 4 en la Sede de la Estación.
18:30 a 20:30 “La práctica de la expresión corporal como vehículo de la creación en las múltiples artes"
Taller de “artes combinadas”. Materia: “Taller de Integración de Música y Movimiento” 3er año de Expresión Corporal. Docente a cargo: Rodríguez Anahí Soledad. Danzas orientación en Expresión Corporal. Coordinado por Daiana Yael Silva. Intérprete, Coreógrafa, Directora Escénica. Sede Estación.
19:30 “Ilustración animada. Producciones en pandemia”
Estudiantes de 2do y 4to año de la Carrera de Ilustración. Coordinan docentes: Jessica Ferraiuolo y Fernando Maiaru. Proyección en las aulas móviles | Sede Estación.
JUEVES 30/9
9 a 11 “Peña folklórica del IPAT”
Propuesta a cargo de docentes y estudiantes de los diferentes años de los profesorados de Danzas Folklóricas y de Expresión Corporal, para compartir un momento social, agradable y participativo. Se realizarán diferentes danzas y juegos tradicionales. Docentes a cargo: Patricia Aparicio y Goñi Paola. Sede Estación
18:30 Azul de corso (Ilustradora Profesional)
Charla en vivo de Instagram a través de @ipattandil. Entrevista a cargo de Mercedes y Pedro Tissier
20:00 “Diseño y empresa – diseñador emprendedor”
Cátedra Abierta. Conferencista: Nicolás Calderón. Docentes del Panel: Ricupero Sergio, Abelleira Guillermo, Carlos Rodriguez, Marcela Roldan. Moderador: Schettino Mariano. Google Meet: https://meet.google.com/fta-nynh-jtv
VIERNES 1/10
16:00 “Rakú”
Cátedras de cerámica. Trabajo con estudiantes de Formación Básica. Coordina: Profesoras Sara Capponi y Soledad Orellano.
18:00 “Talla en piedra” Edi y talleres de escultura
Presentación del bloque de piedra para la realización de una talla colaborativa con alumnos y profesores de la institución. Entrevistan a los escultores Mariana Debáz y Mario Paredes. Muestra audiovisual de producciones realizadas por estudiantes.
20:00 “Trayectoria artístico-profesional. Emprendimientos fotográficos”
Cátedra Abierta por meet. Conferencista: Gonzalo Celasco - Sol Bianchini. Docentes del Panel: Guillermo Cisneros, Pablo Rueda, Pablo Añeli. Moderador: Adrián Botella. Google Meet: https://meet.google.com/xvy-cjkw-avy