La Dirección de Control Urbano Vehicular retomó los operativos rutinarios y se prepara para las elecciones

Tras desplegar diferentes tareas a lo largo del último año y medio producto de las diferentes medidas adoptadas en el marco de la pandemia del coronavirus, la Dirección de Control Urbano Vehicular recuperó a su personal con licencia, retomó las tareas rutinarias y se prepara para los operativos del próximo fin de semana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl director del área, Walter Villarruel, manifestó que tiempo atrás estaban con faltante de trabajadores teniendo en cuenta que los días en que los chicos no tenían clases presenciales los agentes tenían el permiso para no trabajar, pero que ahora ya han vuelto a las tareas diarias previas a la pandemia, aunque lógicamente respetando los protocolos y las restricciones vigentes.
En comunicación con el programa Informadísimas, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, explicó que los días de la semana están llevando a cabo los operativos rutinarios de inspección y que, con la última flexibilización de las medidas anunciadas, que permitió la extensión del horario nocturno, han reforzado los controles por las noches.
En lo que respecta al próximo fin de semana, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, contó que realizarán lo mismo que en años anteriores.
“Vamos a intervenir en algunos establecimientos, no en todos, porque es feriado y no trabajan todos los inspectores. Entonces tenemos que hacer algunos controles en ciertos lugares que son de difícil acceso y que, cuando se congestionan por los autos en doble fila, se ponen muy complicados”, señaló.
Amén de eso, refirió que también tendrán una guardia de grúa porque en los días de votación suelen registrarse un sinnúmero de llamados de vecinos que denuncian que les estacionaron en sus cocheras.
“En las últimas elecciones, los conductores de las grúas terminaron exhaustos por la gran cantidad de actuaciones que tuvieron que hacer”, recordó Villarruel.
En ese sentido, expuso que a las personas les parece que solo estarán un rato para sufragar pero que, cuando llegan a la mesa en la que les toca hacerlo, se encuentran con una gran cola y demoran más de lo previsto, “y entonces terminan generando un problema”.