La SAP avaló la inoculación en niños
Luego de acceder a la información solicitada, la Sociedad Argentina de Pediatría conoció las estadísticas de las entidades regulatorias de China y del laboratorio productor de la vacuna. Esto les permitió tomar postura y recomendar la aplicación en grupos pediátricos. La titular de SAP en Tandil enumeró los propósitos y modalidad.
Tras haber solicitado acceder a documentos científicos que respalden la aplicación de Sinopharm en niños de entre 3 y 11 años, el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló la decisión del Gobierno de vacunar contra el coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl referente, de hecho, recomendó el desarrollo de la inoculación en pediátricos luego de haber conocido la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud.
En relación al reparo inicial que había expresado este lunes la SAP, el especialista dijo que el anuncio realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado, en relación a la vacunación de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años "lo tomó por sorpresa", por eso la entidad se reunió con esa cartera para ver "cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaban publicadas".
En este sentido, María José Pastor, titular de la SAP filial Tandil, compartió con este Diario las novedades respecto a la inoculación en menores. Repasó que Tabaco, la doctora Ángela Gentile y otros integrantes del Comité de Infectología se reunieron con la Ministra de Salud Carla Vizzoti y su equipo a fin de tomar postura definitiva.
Como dijo, pudieron tener acceso a entidades regulatorias de China y del laboratorio productor de la vacuna, lo cual se encuentra en vigilancia de su estudio en Fase 3 para el grupo etario de 3 a 11 años y, según advirtieron, los resultados estadísticos “fueron buenos”.
Dos dosis para 600 mil niños
“Eso fue lo que determinó la aprobación de la vacuna y, a partir de la cual la SAP compartió el comunicado entre los socios donde se aprueba su aplicación”, expresó la pediatra.
Consiguientemente, indicó que el propósito que tiene es disminuir las pocos frecuentes, pero posibles, formas graves de la enfermedad y la mortalidad por Covid, llegar a tener inmunidad de rebaño y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas.
Por otro lado, Pastor reveló que se transmitió que la vacuna se va a suministrar en dos dosis, con diferencia de entre 21 y 28 días entre cada una. “La dosis es la misma que el adulto y se puede aplicar con otras vacunas del Calendario Nacional de Vacunación, ya que la Sinopharm es a virus inactivo”, remarcó.
El lanzamiento oficial de esto será el próximo martes 12 de octubre en todo el país y, para eso, anticiparon que en Tandil están acondicionando los centros vacunatorios y también el cronograma de turnos.
"Un paso fundamental"
Vale recordar que el aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600.000 niños de 3 a 11 años.
Durante la reunión del Cofesa las autoridades sanitarias consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19".
“De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino que también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, manifestó la ministra Carla Vizzoti.