La tecnología renueva constantemente la forma en que los aficionados consumen deporte
Globant, empresa internacional dedicada al desarrollo de software, enfocada en el avance tecnológico, estableció recientemente una sede en Tandil. El ingeniero Alejandro Stornelli, vicepresidente de tecnología de dicha sede, evaluó la creciente relación entre estos avances y su inclusión en el deporte.

En el último partido entre Argentina y Polonia, se pudo ver en el segundo gol la publicidad de la empresa Globant en los carteles digitales de detrás del arco. Martin Migoya, CEO de la institución, realizó un tweet en el que se mostró sorprendido ya que dicha publicidad solo aparece durante dos minutos y medio en el partido, y ofreció un viaje a Qatar para ver los octavos de final a quien calcule con mayor exactitud, las probabilidades que existían de que este suceso ocurriese. Tras esta curiosa propuesta, el vicepresidente de tecnología de la sede de Tandil, el ingeniero Alejandro Stornelli, fue invitado a dialogar con Tandil Despierta (104.1 Tandil FM y El Eco TV) y aprovechó la oportunidad para analizar la relación entre el consumo del deporte y la tecnología.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn primer lugar analizó los cambios que se están dando últimamente en cuanto a la experiencia del consumo del deporte “nosotros desde hace ya un tiempo en la compañía estamos trabajando con instituciones deportivas de distinto tipo” aseguró, “porque hay un contexto nuevo en el cual el deporte ocurre, en el que hay un montón de productores de contenido, así como también de distribuidores de contenido, y hay quienes hacen las dos cosas, entonces hay una competencia sana que va en beneficio del espectador, que consume ese deporte y que cada vez tiene mayores exigencias, más demanda, porque pudiendo elegir, elegís aquel contenido que sentís que te llega a vos de la mejor manera, y esa experiencia es cada vez más interactiva” afirmó el ingeniero.
En ese sentido, refiriendo a la experiencia de los usuarios en el consumo, desarrolló el concepto de realidad aumentada, una herramienta que permite desde el celular, mejorar la experiencia de los asistentes a los partidos de futbol “Podes posicionar tu celular en tu campo de visión, que el celular enfoque a la cancha, y podes seleccionar la información que queres ver, sobre un jugador, el mapa de calor, donde se está desplazando, distintas posibilidades que te ofrece un menú, y esto se hace con una aplicación para la que ahora Globant va a trabajar, a partir de un acuerdo con FIFA” expresó.
Otro de los medios por el cual se consume deporte en la actualidad, y que está ligado fuertemente a la tecnología, son los videojuegos, últimamente las versiones de los juegos deportivos han llegado a un gran nivel de realismo, y sobre todo han mejorado la experiencia que siente el usuario al jugarlos. Para trabajar en esto, Stornelli manifestó que tienen un área específica dedicada al desarrollo de videojuegos y que en ella varios de los trabajadores son habituales consumidores del mundo del juego virtual “Globant tiene una división muy grande de desarrollo de videojuegos, y plataformas virtuales de soporte a los mismos, tanto deportivos como de otra naturaleza, en donde hay un montón de chicos que desde ese lugar inician su contacto con la tecnología, porque son usuarios de videojuegos, les gusta, y encuentran en la empresa que esa capacidad que han desarrollado, a pesar de que sean muy jóvenes, puede ayudarnos a entender a nosotros cuales son las experiencias ideales en la creación de videojuegos” aseguró.
Por otro lado, explicó que el futbol es uno de los deportes masivos que más ha tardado en incorporar la tecnología al arbitraje “El hockey y el rugby, con el videoref, el tenis con el ojo de halcón, han adoptado tecnologías para asistirse mucho antes, el futbol se ha mostrado más reticente a incorporarla a la forma que tiene de impartir justicia básicamente. Lo primero que se incorporo fue el chip que los jugadores tiene en el top con el juegan, que hace un análisis biométrico que le permite analizar cierta información del rendimiento del jugador, y a partir de ahí vinieron otros adelantos que permiten que el deporte sea más justo” finalizó Stornelli.