Padres de estudiantes de La Numancia reclamaron en el Concejo por la falta de transporte rural
Los padres de alumnos de la Escuela Primaria 17 y del jardín de infantes 6 (JIRIMM - Jardines de Infantes Rurales y de Islas de Matrícula Mínima) se presentaron en el Concejo Deliberante mediante la Banca 21 y solicitaron acompañamiento y gestión para resolver la ausencia de transporte escolar rural. “Los chicos tienen derecho a tener una movilidad escolar”, aseguró una de las madres.
En la mañana de ayer un grupo de padres hizo uso de la Banca 21 en la sesión del Concejo Deliberante para solicitar acompañamiento y gestión para activar el recorrido correspondiente a La Numancia. Los estudiantes no tuvieron transporte desde el inicio del ciclo lectivo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailNatalia Aspiris, una de las madres que se presentó en el Municipio de Tandil, dialogó con El Eco Multimedios respecto a la situación que les toca atravesar a siete chicos correspondientes a la Primaria y el Jardín. “Nunca tuvo recorrido, ni un ‘Ok’ para que saliera y siempre lo niegan por el presupuesto”, señaló.
Aspiris detalló la situación de su hijo de 12 años, quien todos los días recorre en bicicleta los siete kilómetros que lo separan desde su domicilio hasta el establecimiento educativo. Aseguró que mantiene contacto constante con su nene debido a la peligrosidad que representa salir a la ruta con tráfico de camiones y autos con un rodado menor.
“Otros padres dejan sus puestos de trabajo para llevar a sus hijos. También los dueños de campo aportan pero no debería ser el caso porque los chicos tienen el derecho de tener una movilidad escolar”, añadió respecto a la intención de la presentación que realizaron en la mañana de ayer en la sesión del Concejo Deliberante.
El recorrido de La Numancia ha sido un renglón problemático para su cobertura en los últimos tiempos. La oferta del Gobierno provincial para cubrir el recorrido rara vez alcanza a lo que pretenden los transportistas para realizarlo. La cuestión económica parece ser la gran traba ya que, según cuentan, el estado del recorrido está “transitable”.
Presentación en la Banca 21
Aspiris contó que presentaron un proyecto para que “nos autoricen el recorrido, que son 50 kilómetros que tiene que hacer la combi de ida y 50 de vuelta. Lo que pasa es que son 50 kilómetros muertos que no lo quieren reconocer y ese es otro tema por lo que no lo aprueban”.
En un documento de cinco hojas, los padres afirmaron haber presentado la nómina, el recorrido y la georreferenciación de los alumnos pero que aun así no se ha adjudicado la licitación del recorrido correspondiente. Indicaron que esto genera una desigualdad para los estudiantes de La Numancia respecto a los del casco urbano de la ciudad.
Adjuntaron un informe que fue elaborado por las familias y el docente a cargo de la institución donde en la introducción ya dejaron de manifiesto el pedido de acompañamiento al Concejo Deliberante para la gestión de la cobertura del recorrido. Fundamentaron el pedido a través de la Ley Nacional de Educación 26.606 y la Ley Provincial de Educación 13.688, las cuales obligan al Estado a garantizar el acceso y permanencia en la escolaridad obligatoria.
En el mismo aportaron el dato de que son siete alumnos pertenecientes al nivel Inicial y Primario que residen en los parajes de Santa Rosa, Sarilen, Campo Mayo, San Ramón y Milouec. Los cuales viven a entre 5 y 15 kilómetros de la institución educativa por caminos de tierra, con sectores críticos en días de lluvia.
Recordaron que para este 2025 aumentó la matrícula abarcando otros parajes rurales, pero que el servicio nunca fue licitado de forma efectiva. Apuntaron al Consejo Escolar, quien informó que la falta de oferentes “se debía a que no se reconocía el pago de los kilómetros” desde Tandil hasta el primer punto de subida.
En ese último aspecto, desde las familias sospechan que la situación pudo haberse generado a partir de que “el recorrido administrativo propuesto no reflejaba la trayectoria real, lo que habría desalentado la licitación. Por esa razón solicitaron la “inmediata licitación y adjudicación del recorrido real”.
También pidieron que se reconozcan los kilómetros reales del servicio, que haya participación de la comunidad educativa en la definición del recorrido a fin de evitar futuros errores administrativos y además solicitaron la urgente intervención del Consejo Escolar y el Concejo Deliberante para garantizar que el transporte escolar sea licitado y adjudicado en tiempo y forma, evitando nuevas interrupciones en la asistencias a clases.
“El presente proyecto comunitario demuestra que las familias, la escuela y el jardín de La Numancia han cumplido con todas las presentaciones y documentación exigida. La ausencia de transporte no es responsabilidad de la comunidad, sino una falencia administrativa o de gestión”, cerró el proyecto presentado.
Otras voces de La Numancia
Un padre describió ante El Eco Multimedios que la situación es “recurrente” y que, en lo que va del año, el transporte “nunca apareció”. La preocupación crece entre los padres que advirtieron que la falta de respuestas del Consejo Escolar y de la Provincia llevó a muchos a buscar alternativas laborales y educativas en otros lugares.
Rubén López, padre de dos niñas que asisten a los establecimientos del paraje dijo en diálogo con “La Mañana” (104.1 Tandil FM, El Eco Streaming y EcoTV) que es una situación “recurrente” y confirmó que “este año nunca apareció transporte”, por lo que “nos vamos arreglando entre nosotros, con nuestros vehículos”.
Indicó que son unas diez familias las que asisten a la escuela y alertó que “algunos padres se fueron por el tema del transporte y que no se puede concurrir a clase; dejan de trabajar en el campo, buscan otra cosa o se van para San Manuel, a Tandil o Claraz”.
También planteó que “hay un nene de jardín que a veces lo pasa a buscar la maestra que viene desde Tandil”, y agregó que “el año pasado, un grupo de madres llevaba a los chicos y se quedaba las cuatro horas en la escuela haciendo tareas y ayudando en lo que se necesitaba hasta que terminaba la jornada y después volvían con sus hijos”.
En su caso, contó que los dueños del establecimiento rural donde trabaja “me dan el combustible y me dijeron que a ese nene que a veces no puede ir, que lo pasara a buscar y que lo llevara, que no había ningún problema. En eso tenemos todo el apoyo”.
Aseguró que el Consejo Escolar y la Provincia “nunca nos dieron respuestas” y repasó las gestiones impulsadas ante la dependencia escolar local por obtener una respuesta.
Para finalizar, lamentó que no lograron equiparar la asistencia a la escuela “como la de un nene de la ciudad; eso no se ha podido hacer. Es tiempo perdido. El tiempo de aprendizaje es irremplazable”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil