Pese a los avances, la oferta no alcanzó y siguen sin cubrirse los recorridos del transporte rural
La propuesta mejorada no colmó las expectativas de los transportistas rurales, que decidieron rechazar los términos presentados. El Gobierno comunal y el Consejo Escolar lamentaron la decisión y ratificaron que seguirán trabajando junto a la Provincia para tratar de encontrar una solución.

La incertidumbre volvió a ganar terreno. Pese a las gestiones que impulsó el lunes en La Plata el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva, junto a consejeros, con el objetivo de resolver el conflicto por el cual no hay transporte en las escuelas de concentración, no hubo acuerdo y volvió a fracasar la licitación para la cobertura de los recorridos que aún no se completaron.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta para el cumplimiento del servicio que había mejorado con respecto a la semana pasada, no colmó las expectativas de los transportistas de los trayectos sin cubrir y ayer decidieron no aceptar el acuerdo.
Al cierre de esta edición, desde Prensa del Municipio difundieron un comunicado en el que lamentaron la decisión adoptada y confirmaron que seguirán trabajando junto a la Provincia para tratar de encontrar una solución.
“Pese a todos los esfuerzos que se hicieron, el viaje La Plata del presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva, los consejeros escolares de la Comisión de Transporte, Lucas Vázquez (PRO-MID) y Juan Ignacio Roche (Frente de Todos) y el secretario Técnico del cuerpo, Juan Fontana; y la predisposición mostrada por los funcionarios provinciales, este martes llamativamente los empresarios de los recorridos que aún no se cubrieron decidieron cambiar las condiciones y no aceptaron el acuerdo en el que se preveían aumentos que igualaban o superaban lo solicitado, y que se había obtenido en las gestiones que se hicieron ayer (por el lunes) en la capital provincial”.
Además de los aumentos otorgados por la Provincia sobre el costo diario, las gestiones permitieron acortar el plazo de pago a 30 días, mejorando sustancialmente la situación de los prestadores.
Desde el Consejo Escolar confirmaron además que la Provincia giró ayer el monto adeudado y correspondiente a marzo, mientras que en las próximos días se remitirá el dinero de abril.
Pese a estas mejoras, los transportistas “cambiaron sus pretensiones previas” y anticiparon que rechazaban el aumento del 20,15 por ciento ofrecido por la Provincia para los meses de junio y julio, detallaron las autoridades.
Tras conocer la noticia, el intendente Miguel Lunghi se comunicó con el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Provincia y le solicitó que una delegación de funcionarios de esa repartición provincial llegue a Tandil para reunirse con autoridades locales, padres y transportistas, con el objetivo de generar un espacio de diálogo en el que se puedan alcanzar los consensos necesarios y solucionar de manera definitiva el problema.
Rechazo de la propuesta
En diálogo con El Eco Multimedios, el consejero Lucas Vázquez trazó un complejo escenario al indicar que “a todos los transportistas a los que individualmente les hemos acercado una propuesta, en muchos casos muy cercana a lo que solicitaban, hasta ahora nos han dicho que nos les resulta suficiente”.
Lo cierto es que, hasta el lunes, había cierto optimismo entre las autoridades de la institución educativa al lograr una mejora en las condiciones de contratación del servicio. “La propuesta era cercana a lo que pedían y además tenemos el compromiso de hacer los pagos en mejores tiempos”, resumió y detalló que la administración bonaerense cancelaba los pagos “entre 90 y 120 días” y en la reunión del lunes “se logró el compromiso de pagar a los 30 días de facturado”.
En tanto, destacó que recibieron por mail la autorización para la orden de pago del mes de marzo, por lo que “se ven hechos” y la “intención de acortar los plazos de pago”, e incluso “teníamos un recorrido con un importe solicitado y, en ese caso, el resultado era un poco mayor y tampoco fue aceptado”.
Negociaciones
Al cierre de esta edición, seguían las conversaciones tendientes a obtener alguna certeza. “Estamos pidiéndoles a los transportistas que expresen nuevamente su situación”, aseguró el consejero escolar, que aseguró que los oferentes indicaron que “lo que habían solicitado el jueves de la semana pasada no era su expectativa para junio sino para lo que restaba de mayo únicamente”.
En efecto, consideró que “es muy a corto plazo, pero tal vez no hayamos sabido interpretar bien lo que manifestaron en esa última presentación”.
Por eso, al no resultar suficiente, “pedimos que nos expresen qué es lo que pretenden para poder comunicarlo” a las autoridades correspondientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
A este escenario, “se suma el hecho que tampoco tenemos certeza sobre quiénes aceptaron prorrogar en junio los contratos vigentes”, alertó y dijo que “con este aumento del 20,15 nos vienen diciendo que resultaría insuficiente”.
En medio de este contexto, Vázquez instó a los oferentes que “nos expresen sus pretensiones” para poder transmitirlas “cuanto antes” y “no esperar a una nueva licitación”, que demandará entre tres y cinco días más.
“Que nos manifiesten su intención de prorrogar los contratos con este aumento del 20,15, el acortamiento en los plazos de pago y el monto que se fijó para junio-julio. Si esto no les resulta suficiente, el jueves mismo tendríamos que preparar el pliego” para convocar a una nueva licitación, lamentó.
Compás de espera
Mientras tanto, una de las madres que participa activamente del reclamo, Silvina Castro, remarcó que “ninguno de los recorridos está funcionando” y, en particular, citó el caso de la escuela de Fulton a la que asisten sus dos hijos.
Desanimada por un conflicto que parece no hallar una solución, remarcó que aguardarán hasta mañana alguna certeza y que, en caso contrario, volverán a presentarse ante el Consejo Escolar en busca de una respuesta concreta.
“Los chicos sienten angustia y enojo y la sensación que no hay preocupación” por parte de los dirigentes políticos, más aún ante la importancia que tiene para ellos acudir a clases. “Para los chicos del campo, la vida social es la escuela, quieren ir a encontrarse con sus compañeros. En pandemia se mandaban mensajes esperanzados con el reencuentro, cuando no había clases presenciales. Ahora otra vez”.