Rige un nuevo incremento del boleto de colectivo y del estacionamiento medido
Como estaba previsto, la tarifa volvió a subir tras el aumento aprobado en agosto. La Cámara de Transporte elevó una propuesta al Concejo para desarrollar el nuevo pliego licitatorio del transporte público de la ciudad.

Ayer empezaron a regir los ajustes del cuadro tarifario para el servicio de transporte urbano de pasajeros de la ciudad, aprobado por el Concejo Deliberante en agosto de este año, y que se trata del segundo tramo de lo previsto. Ahora, el boleto plano pasó a costar 47,54 pesos, y la suba se hace extensiva al estacionamiento medido y las multas de SUMO.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, las dos primeras horas cuestan 67,27 pesos; mientras que la tercera y cuarta aumentaron a 78,49 pesos. A partir de la quinta fracción horaria, la hora de estacionamiento tiene un valor de 89,70 pesos.
En tanto, las multas por no utilizar los parquímetros van de los 1.345 pesos en las primeras 24 horas, a 2.691pesos dentro de las 48 horas de realizada la infracción, y asciende a 3.588 pesos a partir de las 72 horas.
Este incremento fue sancionado por el cuerpo Legislativo con el fin de obtener cierto equilibrio entre la demanda de la Cámara de Transporte y el impacto en el bolsillo de los usuarios.

Usuarios
Daniel Albanese, titular de la Cámara de Transporte de Tandil, habló con Eco Noticias y ratificó que el servicio se halla en una meseta del 65 por ciento del nivel de pasajeros prepandemia, un techo que todavía no han podido perforar.
Al respecto, expuso que “en función de que haya una mayor reactivación económica y turística, esto va a mejorar con el correr del tiempo”. También indicó que el fenómeno es multifactorial porque en estos casi dos años la gente se acostumbró a usar otros medios de transporte, a hacer home office y están quienes no recuperaron sus puestos de trabajo, además de la situación económica general.
En este sentido, indicó que las expectativas están colocadas a partir de marzo del año que viene, con la recuperación de las clases presenciales en todos los niveles y una regularización de todas las actividades.
Concesión del transporte
Asimismo, Albanese detalló que recientemente la Cámara acercó a la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante una propuesta integral para desarrollar el nuevo pliego licitatorio para concesionar el servicio.
Sobre el tema, valoró que, en base a la experiencia de tantos años, elaboraron esta propuesta a la que consideró “superadora” del sistema actual porque incorpora varios recorridos que constituyen demandas históricas de los vecinos.
“Damos respuesta a pedidos para cubrir las zonas de Don Bosco, Cerro Leones, El Centinela, Villa Leonor hasta la calle Yugoslavia, La Cascada, Tandil Autoclub. Sumarle a las 13 frecuencias de Cerro Leones un recorrido por el interior de La Movediza par a mejorar el servicio que se presta. Son demandas de años y es muy importante extender los recorridos”, completó.
Finalmente, señaló que es crucial que el Concejo pueda analizar el proyecto y contemplar la voz de la Cámara en la confección del pliego, para aprovechar la experiencia de la entidad y sostener el sistema con la adición de mejoras.
“Hay que mejorar el servicio pero no dinamitarlo porque esto funciona y ha crecido en la última década, además no se pueden poner en peligro los subsidios; hay que saber que los recorridos nuevos no son tenidos en cuenta en la estructura actual de subsidios. Creemos que el servicio es bueno pero debe mejorarse y que esta debe ser la base sobre la cual se proyecte la nueva concesión”, cerró.