Reclamo en la obra social de las Fuerzas Armadas: “No tenemos Círculo Médico, no tenemos Sanatorio y no tenemos Clínica”
Hay 3600 afiliados en la ciudad, tanto de personal civil como en servicio y retirados de Ejército y Fuerza Aérea.

Continúa en la ciudad el reclamo por cortes de prestaciones que llevan adelante afiliados a la obra social de las Fuerzas Armadas. Se trata de Iosfa -Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad-, que en Tandil cuenta con 3600 abonados –personal civil y militar en servicio o retirado-, los cuales enfrentan una compleja situación con respecto a la cobertura de salud. En la delegación de la ciudad, aumenta la llegada de recursos de amparo y cartas documento por medicaciones o prácticas no otorgadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El reclamo es el corte de las prestaciones. No tenemos Círculo Médico, no tenemos Sanatorio Tandil y no tenemos la Clínica. Entonces, el único lugar donde nos podemos atender es el Hospital. Todo lo demás podemos ir a atendernos, pero tenemos que pagar el bono, tenemos que pagar la consulta”, sostuvo Rubén Chia –delegado de ATE de la oficina local de la obra social-, en diálogo con El Eco de Tandil.
El reclamo es de índole nacional, y ciudades con una mayor presencia de personal de Fuerzas Armadas encabezan las acciones para poner en agenda pública las dificultades que atraviesan. No se trata solo de recortes en atenciones, sino también los límites al acceso de medicamentos de alta complejidad, como oncológicos e insulina.
A nivel local, los trabajadores de la delegación Tandil de la obra social –ubicada en Paz al 400-, se convocaron a comienzos de agosto a las puertas de la oficina para hacer visible el reclamo. “Iosfa desfinanciado. Prestaciones cortadas. Falta de medicamentos oncológicos y diabéticos”, transmitieron entonces a través de pancartas. La manifestación motivó luego que el Concejo Deliberante haya aprobado un proyecto que solicitaba la restitución del servicio.
“La única opción es el Hospital”
Chia señaló que al no contar con la posibilidad de cobertura en los principales centros de salud de la ciudad, los afiliados deben recurrir al Hospital Municipal. También pueden abonar el servicio de forma particular y acceder al posterior reintegro de la obra social.
“Pero el reintegro es un porcentaje de lo que pagaste. Una consulta está 40 o 50 mil pesos, y te reintegran 11 mil. Y antes lo reintegraban a los treinta o a los sesenta días, ahora los reintegran a los ciento veinte días. Así que es una parte que uno la está pagando del sueldo, y con sueldos bajos”, indicó.
La complejidad de la situación –contó-, puede observarse en el cotidiano de la oficina local. “El reclamo se ve día a día por amparos o por cartas documentos. Y el personal civil que atiende es el que pone la cara, el que está al frente, pero lo malo, lo que a uno le duele, es que no podemos dar una solución, que no le podemos dar una respuesta. Porque la persona que viene acá viene por salud y nosotros no podemos darle un procedimiento, darle la solución”, señaló Chia.
La problemática, indicó, se agravó en los últimos 4 meses. Si bien antes recibían alrededor de una carta documento mensual –estimó-, a la fecha reciben “todos los días cartas documento y amparos”. Al respecto, amplió que “la gente pide que se le pague lo que se le debe por reintegros o por prestaciones. Y ya hizo el gasto, entonces pide el reintegro pero Iosfa no se lo está brindando. Estamos hablando de prestaciones que pueden ser de 20 mil como de 100 mil o 200 mil pesos que no se están reintegrando, y van pasando de un mes a otro”.
Ante el recorte de acceso a las instituciones sanitarias, señaló el delegado, “la única opción es el Hospital Municipal. Pero se puede llegar al colapso del Hospital, que realmente es para la gente que está fuera del sistema de salud”.
Chia enmarcó el conflicto en la deuda que posee la obra social –estimada en más de 200 millones de pesos-, la cual consideró necesaria de asumir para que Iosfa actualice sus prestaciones. A la espera de “una solución del gobierno nacional y del Estado Mayor”, el delegado indicó que continuarán con el reclamo.
Redactor El Eco de Tandil